
Paso a paso para votar en las elecciones 2024 en México si es tu primera votación
¿Es la primera vez que vas a votar? Aquí te dejamos una pequeña guía paso a paso para que puedas participar en las elecciones 2024 sin problemas.

La elecciones 2024 se encuentran cada vez más cerca y con ello comienzan las dudas sobre cómo se debe proceder al momento de encontrarse en las casillas, sobre todo cuando se trata de la primera vez que participas en un proceso electoral. Por ello, aquí te diremos paso a paso cómo encontrar tu casilla y sobre todo, cómo puedes ejercer tu voto de manera correcta.
Cabe destacar qué este 2 de junio de 2024 los mexicanos tendrán la tarea de elegir a un presidente de la república, 128 senadurías, 500 diputaciones, ocho gubernaturas, una jefatura de gobierno, 31 congresos locales, mil 580 ayuntamientos, 16 alcaldías y 24 juntas municipales. Antes de acudir a la casilla te recomendamos revisar para que puesto vas a votar y sobre todo, las propuestas de cada uno de los candidatos que se encuentran en la contienda.
Paso a paso para votar el 2 de junio de 2024
El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó una pequeña guía en donde señala cuales son los pasos a seguir para aquellos mexicanos que votan por primera vez. OJO, considera que todas las casillas y la forma en que se debe realizar el voto de forma presencial es la misma para toda la República mexicana.
La jornada electoral se realizará el próximo domingo 2 de junio del 2024 y todas las casillas en México estarán abiertas de 8 de la mañana a 6 de la tarde, por lo que podrás acudir en cualquier momento del día. Recuerda que no podrás emitir tu voto a menos de que la casilla se encuentre totalmente instalada y la Presidenta o Presidente anuncie el inicio de la votación.
- Ubica tu casilla: Antes de salir de casa debes revisar cual es la casilla que te corresponde dependiendo de la sección que se encuentra señalada en tu credencial de elector, la cual se encuentra en la parte inferior de la misma. El INE y cada uno de los organismos electorales cuentan con un sitio web en donde puedes ingresar tu sección para que te proporcione la ubicación exacta de tu casilla.
- Acércate a la mesa de recepción: Una vez que llegues a la casilla deberás revisar de qué tipo es con el cartel que se encontrará en la entrada. En el lugar encontrarás una mesa de recepción en donde habrá un grupo de personas mejor conocidos como Funcionarios de Casilla, el cual estará conformado por el o la Presidenta de casilla, junto con la o el Secretario y dos escrutadores.
- Muestra tu credencial para votar: Recuerda que sin ella no podrás ejercer tu derecho al voto, pues al momento de llegar el personal de la casilla te pedirá que la muestres para verificar tu identidad. Considera que también deberás mostrar tu dedo pulgar derecho para demostrar que no has votado.
- Revisarán tus datos: En cuanto entregues tu credencial para votar, el o la presidenta de casilla comprobará que te encuentras inscrito en la lista de electores. Cada casilla tiene un número correspondiente, por lo que debes estar completamente seguro que te encuentras en tu casilla asignada, de lo contrario el personal de la misma te lo hará saber.
- Te entregarán tus boletas: Una vez comprobados tus datos y que te encuentras en la lista de electores, los funcionarios de casilla te entregarán tus boletas dependiendo de las candidaturas del estado. Considera que en las boletas a nivel federal se encontrarán marcados en los recuadros los partidos con el nombre de las candidatas o los candidatos que representan, mientras que a nivel local estarán los partidos de la entidad junto a sus aspirantes.
- Emite tu voto: Estarán colocadas unas mamparas para que puedas marcar tu voto de manera secreta y con total libertad, para ello considera que cualquier símbolo (paloma, tache o círculo) será válido para marcar tu voto. OJO, cuando termines y antes de dejar la privacidad de la mampara asegúrate de doblar perfectamente tus boletas, para que puedas depositarlas en las urnas y no se vean tus elecciones.
- Coloca tus boletas en las urnas: Cada una de las boletas estarán marcadas por diferentes colores para que puedas colocarlas de manera correcta en su lugar correspondiente.
- Tu dedo será marcado: Cuando termines las y los escrutadores marcarán tu credencial para votar y colocarán tinta en tu pulgar derecho para indicar que ya has votado.
- Recibe tu credencial: Para finalizar, los funcionarios de casilla te entregarán tu credencial para votar y podrás retirarte.
Recomendaciones finales
Al momento de ejercer tu voto debes considerar que al marcar solo un recuadro tu voto irá directamente a ese partido, pero también puedes marcar más de uno en caso de que se trate de una coalición con el o la misma candidata. En caso de que quieras votar por un candidato independiente no registrado puedes anotar el nombre con uno o dos apellidos en el espacio en blanco que se encontrará en la boleta. Pero si lo que quieres es anular tu voto, deberás marcar toda la boleta o bien dejarla en blanco y depositarla en las urnas.
También ten en cuenta que solo debes confiar en la información emitida por las autoridades correspondientes, es decir, no te dejes llevar por la desinformación que suele circular en redes sociales, como que el crayón proporcionado por el INE se borra con el calor o con un borrador. Ahora sí te encuentras listo para participar en las elecciones 2024.
Compartir noticia