
Peso mexicano se recupera levemente, pero teme perder terreno en medio de volatilidad
El peso mexicano se recupera levemente a 19.46 por dólar, afectado por la volatilidad del llamado "lunes negro".

En el ámbito financiero internacional, el peso mexicano presenta una cotización aproximada de 19.46 pesos por dólar al mayoreo. Aunque ha experimentado una ligera recuperación en comparación con los 19.69 pesos del día anterior (lunes 5 de agosto), la moneda nacional aún se encuentra afectada por la volatilidad resultante del llamado "lunes negro", evento que provocó desbalances significativos en los mercados mundiales y que impactó de manera negativa al peso mexicano en particular.
Impacto de la volatilidad en la cotización del peso mexicano
En la sesión overnight, la variación en el tipo de cambio evidenció una volatilidad con una tendencia bajista. Esta inestabilidad refleja la continua influencia de los sucesos del "lunes negro", generado en los mercados globales. A día de hoy (martes 6 de agosto de 2024), la cotización del tipo de cambio dólar a peso mexicano en los principales bancos de México muestra los siguientes valores:
- Banco Azteca: compra a 17.95 y vende a 19.70
- BBVA Bancomer: compra a 18.46 y vende a 19.61
- Banorte: compra a 18.05 y vende a 19.65
- Citibanamex: compra a 18.74 y vende a 19.83
- Scotiabank: compra a 17.00 y vende a 20.60
En el contexto actual, se observa que el banco donde resulta más conveniente vender dólares es Citibanamex, mientras que BBVA Bancomer se posiciona como la opción más favorable para adquirir la divisa estadounidense. Es pertinente tener en cuenta que tanto el valor del dólar como el tipo de cambio están sujetos a constantes modificaciones a lo largo de la jornada financiera.
Previsión sobre la tendencia del superpeso en el sexenio
Expertos en finanzas prevén que el superpeso, término utilizado para referirse a la apreciación del peso mexicano en los últimos años, podría perder todo el terreno ganado durante el presente sexenio. Esta expectativa genera incertidumbre en el ámbito económico, poniendo de manifiesto la necesidad de estar atentos a las fluctuaciones del tipo de cambio y su posible impacto en la economía mexicana.
Compartir noticia