Polémica por nueva actualización de desaparecidos en México

En México, el gobierno federal informó sobre una nueva actualización del censo de personas desaparecidas, indicando que sólo pudo confirmar 12,377 casos de desaparición, lo que generó rechazo y críticas por parte de madres buscadoras, colectivos y organizaciones. La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, señaló que lograron localizar a 16,681 personas y ubicar, pero no localizar, a 17,843, lo que representa el 31% del total. Además, 26,090 registros no cuentan con datos suficientes para identificar y 36,022 registros no tienen indicios para la búsqueda, lo que generó cuestionamientos sobre la metodología utilizada y la falta de claridad en el proceso. Madres buscadoras, como Cecilia Flores, expresaron su desacuerdo con la nueva actualización y cuestionaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, solicitando un enfoque más centrado en la búsqueda y la investigación real. Otras organizaciones, como el Colectivo 10 de Marzo y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, también rechazaron los resultados y exigieron transparencia en la actualización del censo. Asimismo, se enfatizó en la necesidad de revertir la crisis forense y la implementación de herramientas de transparencia para auditar los procesos de justicia.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI