Madrid. El presidente de Argentina, Alberto Fernández, expresó su preocupación por el resurgimiento de discursos antidemocráticos y de odio en Chile y América Latina. En medio de las conmemoraciones por el 50 aniversario del golpe de Estado contra el presidente Salvador Allende, el Departamento de Estado de Estados Unidos felicitó a los chilenos por su transición pacífica hacia la democracia y anunció que desclasificará documentos adicionales de 1973 a petición de Santiago. Fernández destacó que durante la dictadura de Augusto Pinochet, más de 40 mil personas fueron víctimas de persecución, tortura y asesinato, mientras que aún hay mil chilenos desaparecidos. Advirtió sobre la persistencia de voces que defienden y recuerdan aquel día como una recuperación del país, así como el surgimiento de discursos de odio y una mirada antidemocrática en Chile, Argentina y otras partes del mundo. En Argentina, los ciudadanos se enfrentan a la posibilidad de que el candidato de extrema derecha, Javier Milei, sea elegido en las próximas elecciones. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, también se pronunciaron sobre la conmemoración y la lucha de Allende por los derechos y la paz. En cuanto a Estados Unidos, el Departamento de Estado destacó la valentía de los chilenos que lucharon por los derechos humanos y el fin de la dictadura, y anunció la desclasificación de documentos de 1973. Sin embargo, al ser cuestionado sobre una disculpa por el respaldo al golpe, el portavoz Matthew Miller declinó hacer comentarios sobre administraciones anteriores. El senador estadounidense Bernie Sanders también recordó el golpe y honró la memoria de Salvador Allende.
Compartir noticia