La organización Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) expresó su inquietud por la propuesta de implementar una nueva identificación, denominada "CURP con foto", en el proyecto de Decreto para expedir la Ley General de Población. Según R3D, esta propuesta plantea graves riesgos para los derechos humanos de los ciudadanos.
La iniciativa presentada por las senadoras Olga Sánchez Cordero y Mónica Fernández Balboa establece la obligación de que todos los ciudadanos mexicanos se inscriban en el Registro Nacional de Ciudadanos y obtengan una Clave Única de Registro de Población (CURP) con foto y datos biométricos. Esta nueva identificación serviría como documento oficial e incluiría información personal como lugar y fecha de nacimiento, firma y huellas dactilares.
Una de las preocupaciones planteadas por R3D es la ambigüedad en la recolección de datos biométricos, lo que podría abrir la puerta a la solicitud de otros datos biométricos en el futuro. Asimismo, el hecho de que la Secretaría de Gobernación pueda compartir esta información con otras instituciones sin especificar las condiciones y salvaguardas necesarias también genera inquietud.
Otro riesgo señalado es la concentración de la información biométrica bajo la custodia de la Segob, lo que aumenta la vulnerabilidad frente a posibles ataques informáticos. Además, la obligatoriedad del registro plantea preocupaciones sobre el consentimiento y la exclusión social de quienes no cuenten con esta identificación.
Por último, R3D advierte que esta propuesta no es el único intento de la Secretaría de Gobernación de ampliar su acceso a información biométrica. La organización insta a considerar alternativas que garanticen el derecho a la identidad sin comprometer la privacidad y seguridad de los ciudadanos mexicanos.
Compartir noticia