
Protesta multitudinaria en Argentina contra las reformas del Gobierno Milei

Masas se congregan para expresar su rechazo a las políticas del presidente Javier Milei. La jornada de manifestación convocada por las principales centrales sindicales del país se caracterizó por una demostración de fuerza en rechazo a las reformas propuestas por el Gobierno. Decenas de miles de ciudadanos se unieron para expresar su descontento y presionar a los legisladores, quienes tendrán la responsabilidad de evaluar y tomar decisiones sobre las iniciativas presentadas por el Ejecutivo.
Gran movilización contra las reformas
El paro incluyó una protesta masiva frente al Congreso, donde se debaten un decreto de necesidad y urgencia y una ley omnibus que contemplan modificaciones al mercado laboral, a los fondos sindicales y una reforma del Estado, entre otros aspectos que impactan en la sociedad. Héctor Daer, secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), manifestó: “Ningún diputado, ninguna diputada, puede hacerse el distraído. Nos quieren quitar la posibilidad de acción gremial y sindical en el momento donde tenemos una gran desigualdad en nuestra sociedad”.
El descontento de la ciudadanía
La movilización representa un desafío significativo para el presidente Milei, siendo el primer paro general que enfrenta tan cerca del inicio de su mandato. A pesar de la medida de fuerza, el vocero presidencial, Manuel Adorni, minimizó su impacto: “Consideramos que este paro está en contra… Que es un gran, gran, gran sinsentido, que es una complicación y una pérdida de dinero para muchísimos argentinos”, afirmó.
La presión ciudadana
A diferencia de otras protestas sindicales, en esta ocasión se observó la presencia de una mayor cantidad de ciudadanos autoconvocados, reflejando la diversidad de sectores descontentos con las reformas propuestas. Marcelo, un jubilado de 67 años, expresó su deseo de que los legisladores rechacen las iniciativas del gobierno: “Que no se apruebe todo esto del DNU y todo y que si ellos se quieren ir que se vayan, que bienvenido sea que se vayan”.
El futuro de las propuestas
En los próximos días, la Cámara de Diputados deberá tomar decisiones trascendentales sobre las propuestas presentadas por el Ejecutivo, mientras que el Senado tendrá su turno posteriormente. El conflicto está lejos de tener una resolución definitiva y se espera que continúe generando debate y movilizaciones en el país.
Compartir noticia