
Protesta pacífica en el Zócalo contra la desaparición del INAI enfrenta represión gubernamental
Durante una protesta en el Zócalo de la Ciudad de México, grupos de la sociedad fueron reprimidos al intentar expresar su preocupación por la eliminación del INAI.

El lunes 11 de noviembre, durante una protesta en el Zócalo de la Ciudad de México, se vivieron momentos de tensión y confrontación, según lo denunció la maestra Damaris Espinosa, coordinadora de incidencia en la plataforma Accionar.io, en entrevista con Aristegui en Vivo. La protesta se llevó a cabo con el objetivo de expresar el rechazo a la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Intervención gubernamental
Según Espinosa, más de veinte personas del gobierno interrumpieron la manifestación y bloquearon a los participantes, calificando la acción como un acto de “represión, claramente censura”. Los manifestantes habían intentado proyectar mensajes en la fachada de Palacio Nacional en un tono propositivo, alertando sobre las consecuencias de eliminar el INAI y otros organismos autónomos en el acceso a la información.
La coordinadora destacó que los mensajes tenían un enfoque positivo y buscaban hacer un llamado a la conciencia de los legisladores sobre el importancia de mantener la Plataforma Nacional de Transparencia. Sin embargo, la respuesta del gobierno fue reprimir la manifestación, considerando que la protesta podría representar un riesgo para la protección civil.
Alegaciones de pretexto gubernamental
Espinosa cuestionó la argumentación oficial, considerándola un pretexto para limitar el derecho de protesta. Afirmó que la verdadera intención era silenciar las voces que expresaban preocupaciones sobre la posible desaparición del INAI y la vulneración del acceso a la información. Esta situación suscitó un debate sobre la delimitación de la libertad de expresión y el derecho a la protesta.
Un llamado a la conciencia
La maestra Espinosa enfatizó la relevancia de preservar la autonomía del INAI y otros organismos constitucionalmente autónomos, argumentando que su eliminación representaría un retroceso en el acceso a la información y una vulneración de los derechos de los ciudadanos. A pesar de las dificultades durante la protestas, se mantiene la necesidad de hacer un llamado a la conciencia sobre la importancia de salvaguardar estos órganos en defensa de la transparencia y los derechos fundamentales.
Compartir noticia