
Protestas contra el megaproyecto del Estadio Azteca por impacto en el suministro de agua

Tras el anuncio de que el Estadio Azteca será la sede de inauguración del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, los vecinos de las colonias aledañas al recinto, junto con los pueblos originarios de Santa Úrsula Coapa y San Lorenzo Huipulco, se han manifestado en contra del megaproyecto que incluye la construcción de una plaza comercial, hotel y departamentos en la zona.
Protesta ciudadana contra megaproyecto del Estadio Azteca
Este lunes 5 de febrero, los residentes de las cercanías del Estadio Azteca realizaron una protesta frente a la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México para denunciar que el megaproyecto podría generar una crisis de acceso al agua en la zona. La Asamblea Vecinal contra las Megaconstrucciones Tlalpan Coyoacán, en representación de los manifestantes, hizo hincapié en que la aprobación de este tipo de proyectos comerciales incrementaría la escasez de agua en estas comunidades, afectando principalmente a las actividades domésticas de los habitantes.
Cuestionamientos a concesiones de agua
Además, los manifestantes expresaron su preocupación por la concesión de agua otorgada a Televisa en 2019 para la extracción de 450 millones de metros cúbicos al año, con el objetivo de brindar servicios hídricos a hoteles, oficinas, estacionamientos y un centro comercial en las inmediaciones del Estadio Azteca. Se cuestionó la transparencia en el otorgamiento de esta concesión y su impacto en el suministro de agua para la comunidad local.
Preocupación por el impacto ambiental
Por último, la Asamblea Vecinal contra las Megaconstrucciones Tlalpan Coyoacán advirtió sobre las consecuencias ambientales y humanitarias que podrían derivarse de privilegiar el acceso al agua para proyectos comerciales sobre las necesidades de la población. Advierten que esta situación podría desencadenar una sequía crítica que agotaría las fuentes de suministro de los recursos hídricos en la zona.
Reclamo por prioridades
Los manifestantes también expresaron su malestar al observar que mientras se garantiza el acceso al agua a grandes centros comerciales, se obliga a las colonias populares y pueblos originarios a reducir su consumo, a pesar de que este líquido es vital para sus actividades diarias.
Ante estas protestas, las autoridades pertinentes deberán considerar detenidamente el impacto ambiental y social de los megaproyectos que se pretenden desarrollar en la zona del Estadio Azteca, procurando salvaguardar el acceso equitativo al recurso hídrico para todos los habitantes de la Ciudad de México
Compartir noticia