
Proyecto Tren Maya: revelan probables daños al erario público por más de 785 millones de pesos

El proyecto del Tren Maya, considerado como el emblema principal del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha sido objeto de controversia y cuestionamientos desde su concepción. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha revelado posibles irregularidades que podrían haber afectado al erario público con un total de 785 millones 260 mil 300 pesos.
Irregularidades financieras
La tercera entrega de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre la Cuenta Pública 2022 ha arrojado luz sobre posibles daños al erario público relacionados con el proyecto del Tren Maya. Entre las observaciones, se destacan pagos realizados sin la documentación adecuada por un total de 256 millones 099.4 mil pesos en el Proyecto Tren Maya, destinados a la indemnización de bienes distintos a la tierra afectados por las obras de infraestructura.
La auditoría reveló que estos pagos carecían de avalúos individuales realizados por un perito valuador, y algunos dictámenes no tenían vigencia en la fecha de los actos jurídicos de compraventa. Además, se utilizaron dictámenes valuatorios regionales mediante un Tabulador que establece el rango para definir el monto de indemnización de los Bienes Distintos a la Tierra.
Otras irregularidades
La auditoría también señala que de los 3,784,661.3 miles de pesos reportados como ejercidos en 2022 por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo en el "Proyecto Tren Maya", correspondientes a 2,634 pagos para la adquisición de 1,530 predios en los 7 tramos del proyecto, se revisó una muestra de 61 pagos (32 predios) por 2,397,416.7 miles de pesos, que representa el 63.3% del universo seleccionado.
Además, se han detectado pagos en exceso a proveedores y una planificación deficiente en el Tramo 1, generando pendientes por aclarar de 57 millones 568 mil pesos. El Tramo 2 presenta irregularidades relacionadas principalmente con excesos en el proyecto ejecutivo y deficiencias en la calidad de los trabajos de construcción por un total de 28 millones 834 mil pesos.
En el Tramo 3, se acumulan observaciones por un total de 65 millones 466 mil pesos pendientes de aclarar, debido a obras de recuperación arqueológica y trabajos de baja calidad. Mientras que el Tramo 4 presenta la mayor cantidad de irregularidades, con un total de 352 millones 311 mil pesos en pagos excesivos a trabajos deficientes de calidad, especialmente en el pavimento de la autopista.
En el Tramo 5, se registran 2 millones 153 mil pesos sin aclarar, debido a pagos en exceso y falta de control en la supervisión de la obra. Aunque los tramos 6 y 7 no presentaron irregularidades económicas, se evidenciaron deficiencias en la documentación y falta de medidas de mitigación en el Tramo 7.
Próximos pasos
El dictamen de la auditoría destaca que FONATUR Tren Maya, S.A. de C.V. cumplió con las disposiciones legales y normativas, pero debe aclarar al menos tres observaciones por la adquisición de predios. El Gobierno Federal, a través de Fonatur, tendrá un plazo de 30 días para solventar estas observaciones.
El proyecto del Tren Maya ha sido ampliamente debatido y ha generado preocupación entre la opinión pública y diversos sectores de la sociedad. La transparencia y la rendición de cuentas serán fundamentales para disipar las dudas y garantizar la adecuada ejecución de este proyecto de gran envergadura.
Compartir noticia