
¿Quiénes NO pueden votar en la elección judicial del 1 de junio?
No todos los mexicanos podrán votar este 1 de junio debido a restricciones legales, operativas o presupuestales.

El próximo 1 de junio se llevará a cabo una elección judicial que permitirá a los ciudadanos elegir a los miembros del Poder Judicial de la Federación y a los poderes judiciales locales. Si bien un total de 99 millones 793 mil 821 personas están registradas para votar, no todos podrán ejercer este derecho debido a diversas restricciones legales, operativas y presupuestales que afectan la participación ciudadana.
Restricciones Electorales en la Elección Judicial
Una de las preocupaciones más significativas es la falta de mecanismos para permitir el Voto extranjero en esta elección. A pesar del interés de muchos mexicanos residentes en el extranjero, la premura con la que se organizó el proceso y las limitaciones presupuestales reconocidas por el INE impidieron su implementación. Esta situación representa un obstáculo para la plena participación ciudadana, ya que limita el acceso al voto a una parte importante de la población mexicana.
Además del Voto extranjero, otro grupo afectado es el de las personas privadas de libertad. Aunque desde 2021 se les reconoce el derecho a votar, en esta ocasión no se implementaron los mecanismos necesarios para garantizar su participación debido a la rapidez con la que se organizó el proceso y las limitaciones presupuestales.
También quedan fuera del proceso quienes no tengan credencial vigente para votar o no estén registrados en la Lista Nominal de Electores. Estos requisitos, esenciales en cualquier elección, representan una barrera para aquellos ciudadanos que no han podido cumplir con ellos a tiempo. Finalmente, las personas que tengan suspendidos sus derechos político-electorales por sentencia judicial por delitos graves como corrupción o violencia política de género tampoco podrán participar en esta jornada.
La Importancia de la Participación Ciudadana
La participación ciudadana es fundamental para el fortalecimiento de la democracia y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Las Restricciones electorales, por otro lado, limitan este derecho fundamental y pueden generar una mayor desconfianza en el sistema electoral. Es importante que se busquen mecanismos para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso al voto y puedan participar en la construcción del país.
Compartir noticia