Ratones modificados con genes de mamut: ¿Un paso hacia la desextinción?

Científicos han creado ratones modificados genéticamente con rasgos del mamut lanudo como parte de un proyecto para revivir la especie para restaurar ecosistemas árticos.

En un esfuerzo por resucitar al mamut lanudo, los científicos de Colossal Laboratories and Biosciences han logrado crear una criatura inusual: una especie rara de ratones lanudos modificados genéticamente para poseer rasgos del mamut, como su pelaje y metabolismo acelerado. Este desarrollo ha generado expectación e incertidumbre en la comunidad científica. Si bien la reintroducción del mamut podría ofrecer beneficios ecológicos, como la restauración de los ecosistemas árticos, la creación de organismos híbridos plantea interrogantes éticos y técnicos.

El ratón lanudo colosal: Un paso hacia el objetivo

Según un reporte de Time, Colossal Biosciences lleva trabajando en la restauración del mamut desde su fundación en 2021. Al tener acceso a ADN bien conservado en el permafrost ártico, los investigadores han identificado genes clave responsables del pelaje, metabolismo y otras características distintivas del mamut. Estos genes se están implantando en otras especies, dando como resultado el llamado "ratón lanudo colosal", un pequeño roedor con el pelaje dorado y ondulado del mamut y su capacidad para metabolizar grasas a gran velocidad.

Los laboratorios aseguran que esta prueba valida la viabilidad de modificar el ADN de una especie para expresar características de otra, acercándoles a la posibilidad de crear un híbrido viable entre el mamut y el elefante asiático.

Un proceso complejo con desafíos éticos

El proceso de desextinción no es sencillo. Recreación un mamut implica editar células madre de elefante asiático para insertar genes específicos del mamut, luego implantar estas células en un embrión. Sin embargo, este método presenta múltiples desafíos, desde la baja tasa de éxito en la edición genética hasta los dilemas éticos de experimentar con elefantes, una especie altamente social y en peligro de extinción.

Por esta razón, los investigadores han recurrido a modelos más accesibles como los ratones, que tienen ciclos reproductivos cortos y permiten realizar modificaciones genéticas en menor tiempo. Según linternaute, los científicos han estado experimentando con otras especies para probar la viabilidad de sus técnicas antes de aplicarlas en elefantes.

¿Por qué revivir al mamut?

El objetivo de revivir al mamut no es simplemente recrear una especie extinta por un capricho, según los laboratorios, sino contribuir a la restauración del ecosistema ártico. Según la empresa, el mamut desempeñaba un papel crucial en la tundra al pisotear la nieve y permitir que el suelo se enfriara, lo que evitaba la liberación de gases de efecto invernadero atrapados en el permafrost.

En teoría, su regreso podría ayudar a mitigar el calentamiento global. Además, la tecnología detrás de la desextinción podría aplicarse para fortalecer especies en peligro de extinción, permitiendo que se adapten mejor a los cambios climáticos actuales.

Beth Shapiro, directora científica de Colossal, afirmó que el objetivo no es sustituir la conservación tradicional, sino complementarla con nuevas herramientas genéticas. Según la página oficial de los laboratorios: "Este aspecto clave de nuestras estrategias de conservación es la intersección de los avances científicos de vanguardia de Colossal, su profundo conocimiento de la ecología y su profundo respeto por la vida en todas sus formas. La biodiversidad sustenta la estabilidad ecológica; por lo tanto, su pérdida altera los ecosistemas y sus funciones esenciales. Contrarrestamos este déficit mediante la estrategia pionera de desextinción. Al resucitar especies previamente extintas y reforestar hábitats, podemos enriquecer la biodiversidad, restaurar funciones ecológicas vitales y fortalecer la resiliencia de los ecosistemas".

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI