
Descubren relación entre microbiota intestinal y enfermedad de Parkinson
Una alteración específica de la microbiota intestinal está relacionada con el párkinson, lo que podría llevar a un diagnóstico precoz.

Un reciente estudio realizado por investigadoras españolas ha revelado una conexión entre una alteración específica en la microbiota intestinal y el desarrollo del párkinson. Este hallazgo podría representar un avance significativo en el diagnóstico temprano de esta enfermedad.
Prevalencia del párkinson
Según la Federación Española de Párkinson, alrededor de 160.000 personas en España padecen párkinson, y a nivel mundial la cifra supera los 7 millones. Estos datos resaltan la importancia de investigaciones que puedan aportar nuevos enfoques para comprender y abordar esta enfermedad neurodegenerativa.
Implicaciones del estudio
Las enfermedades neurodegenerativas relacionadas con la edad, que involucran la agregación de amiloide, representan un desafío significativo para la medicina moderna. La alteración del microbioma gastrointestinal se ha identificado como un factor relevante en los trastornos neurológicos, y este estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha revelado la presencia de amiloides bacterianos asociados con el párkinson en la microbiota intestinal.
Impacto de la microbiota intestinal
La microbiota del tracto intestinal es una de las comunidades microbianas más importantes en el cuerpo humano, con un impacto significativo en la salud y la enfermedad. Se ha demostrado que las bacterias intestinales producen proteínas asociadas al biofilm (BAP) que se ensamblan y forman amiloides, los cuales podrían estar relacionados con el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas.
Resultados del estudio
El equipo de investigación ha identificado la presencia de amiloides bacterianos en muestras fecales humanas, lo que ha permitido evaluar su potencial actividad neurodegenerativa. Además, han demostrado que la abundancia de los genes que codifican estas proteínas en el microbioma intestinal está relacionada con la enfermedad de párkinson, lo cual sugiere un posible vínculo entre la microbiota y la condición neurológica.
Consecuencias a nivel molecular
Los amiloides bacterianos han demostrado interactuar con una proteína llamada “α-sinucleína”, acelerando su acumulación, lo cual está asociado con el desarrollo del párkinson. Estos hallazgos podrían tener implicaciones importantes en el desarrollo de herramientas para un diagnóstico temprano y terapias más efectivas dirigidas a las etapas iniciales de la enfermedad.
Compartir noticia