Repartición de senadurías plurinominales: INE aprueba escaños y acusa corrupción en Chihuahua

El INE aprobó la repartición de senadurías plurinominales; la 4T no alcanzó mayoría calificada y Javier Corral sí obtuvo escaño.

El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo, el pasado viernes, una sesión en la que se aprobó la repartición de las senadurías plurinominales. Esta decisión generó un gran debate, ya que se evidenció la falta de mayoría calificada por parte de la 4T, la exclusión de Dante Delgado y la inclusión de Javier Corral en los escaños. Durante la sesión, el Consejo General del INE se presentó como un espacio donde se pusieron de manifiesto las tensiones políticas y las controversias legales que caracterizan el panorama electoral mexicano.

Convalidación y controversias

En el transcurso de la sesión, se abordó la solicitud del Partido Acción Nacional (PAN), que instó al Consejo General a impedir la incorporación de Javier Corral como senador debido a la existencia de una orden de aprehensión en su contra por el delito de peculado, emitida por la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua. No obstante, la consejera Claudia Zavala resaltó la importancia de respetar el trabajo de las autoridades correspondientes y enfatizó que el INE carece de elementos para determinar la inelegibilidad de Corral en este contexto.

Conforme a los resultados del proyecto discutido, la reciente repartición de senadurías plurinominales ha determinado que la alianza 'Sigamos Haciendo Historia' contará con 83 representantes en la Cámara de Senadores, lo que contrasta con los 86 necesarios para alcanzar la mayoría calificada. Esta distribución de escaños refleja la consolidación de la 4T en el contexto político actual.

En cuanto a la distribución |de escaños en el Senado, se establece de la siguiente manera:

  • Morena: 60
  • PAN: 22
  • PRI: 16
  • PVEM: 14
  • PT: 9
  • MC: 5
  • PRD: 2

Por otro lado, se debe destacar que Dante Delgado, líder nacional de Movimiento Ciudadano (MC), no logrará obtener una curul en la Cámara de Senadores, toda vez que se evidenció una subrepresentación de mujeres en esta formación política, lo que llevó a la cesión de la senaduría plurinominal a Amalia Dolores García.

Reparto de diputaciones plurinominales

Previamente a la deliberación sobre las senadurías, el consejo del INE había discutido el proyecto de distribución de las diputaciones plurinominales, donde nuevamente se observó la predominancia de la 4T en el escenario legislativo. Así, la disposición de los plurinominales en la Cámara de Diputados quedó establecida de la siguiente manera:

  • Morena: 236
  • PVEM: 77
  • PT: 51
  • PAN: 72
  • PRI: 35
  • Movimiento Ciudadano: 27
  • PRD: 1
  • Independiente: 1

Ante este contexto, se vislumbra un fortalecimiento de la 4T en ambas cámaras del Congreso, lo que representa un escenario de amplio poder político para el partido gobernante. La convalidación de esta distribución de escaños por parte del INE evidencia el consolidado respaldo institucional a la actual administración.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI