Revelan indagatoria sobre presunto financiamiento del Cártel de Sinaloa a campaña de AMLO en 2006

Tres diferentes medios de comunicación han hecho eco de una extensa investigación periodística que pone al descubierto el presunto financiamiento ilegal que el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habría recibido en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa para su campaña electoral. La indagatoria, realizada por la Administración de Control de Drogas (DEA) y la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Nueva York en Estados Unidos, revela que Mauricio Soto Caballero, colaborador cercano de AMLO y operador de sus campañas electorales en 2006, 2012 y 2018, habría actuado como intermediario para la recepción de dinero en efectivo proveniente del mencionado cártel, recursos que posteriormente se habrían utilizado para actividades proselitistas en favor del político tabasqueño.

La respuesta de AMLO a estas acusaciones

Ante la difusión de estas acusaciones, el presidente López Obrador ha desestimado los señalamientos, calificándolos de calumnias con fines electorales. Asimismo, ha solicitado al Departamento de Justicia de Estados Unidos que aclare la situación, e incluso ha solicitado una disculpa por parte del Gobierno de Joe Biden. Sin embargo, no se ha pronunciado específicamente sobre las acusaciones que recaen sobre sus colaboradores cercanos, como es el caso de Mauricio Soto.

La operación encubierta de la DEA

Según información de InSight Crime, Mauricio Soto Caballero se convirtió en un objetivo de la DEA a finales de 2010. La Agencia preparó una operación en McAllen, Texas, donde un agente encubierto se hizo pasar por un narcotraficante para tratar de capturarlo. Durante este operativo, Soto se reunió con el agente en un estacionamiento de McAllen para concretar un trato relacionado con el tráfico de cocaína, llegando incluso a comprometerse a transportar un vehículo cargado con 10 kilogramos de droga. Posteriormente, la DEA detuvo a Soto en territorio estadounidense.

¿Confesó Soto Caballero el financiamiento ilícito?

La reconocida periodista Anabel Hernández, especialista en temas de narcotráfico, ha revelado en diversas entrevistas que, tras ser detenido en Estados Unidos, Soto confesó ante la DEA haber recibido dinero del Cártel de Sinaloa, el cual canalizó a la campaña de 2006. Hernández asegura que existen audios y reportes de esta confesión en manos de la Fiscalía, los cuales se mantienen bajo reserva. Según la periodista, el operativo de la DEA y la Fiscalía se denominó "Operación Polanco", en referencia al lugar donde Soto habría recibido el dinero del cártel.

El rol de Soto Caballero en la "Operación Polanco"

La "Operación Polanco" fue el nombre dado a la investigación llevada a cabo por las autoridades estadounidenses para indagar sobre la presunta entrega de entre dos y cuatro millones de dólares por parte del Cártel de Sinaloa a la campaña de AMLO en 2006. Según Anabel Hernández, Mauricio Soto Caballero fungió como intermediario en esta operación. La periodista señala que el dinero fue entregado por Arturo Beltrán Leyva a cambio de protección y con la expectativa de influir en el nombramiento del procurador general de la República en caso de que López Obrador resultara electo.

Soto Caballero, cercano a AMLO

Además de su presunto papel en la "Operación Polanco", Soto Caballero ha manifestado en diversas entrevistas su participación en las campañas presidenciales de Andrés Manuel López Obrador en 2006, 2012 y 2018. Asimismo, la periodista Anabel Hernández señala que Soto y Nicolás Mollinedo, chofer de AMLO, utilizaron una residencia en Polanco como oficina, la cual también funcionó como domicilio de ambos hasta 2022. Según Hernández, Soto y Mollinedo son socios en la empresa Laverage Consulting y juntos fundaron la asociación civil Movimiento Ambientalista Social en 2019, con la intención de crear un partido político que finalmente no obtuvo registro.

El domicilio en Polanco donde se llevó a cabo la presunta entrega de dinero por parte del Cártel de Sinaloa a la campaña de López Obrador en 2006 está registrado en la credencial para votar de Mauricio Soto, lo que, según la periodista, constituye una evidencia adicional de su cercanía con el presidente de México.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI