
Revisión del T-MEC podría comenzar a finales de 2025, según Ebrard
El inicio de la revisión del Tratado Comercial de Norteamérica (T-MEC) se estima para la segunda mitad de 2025, según el secretario de Economía de México.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue reemplazado por el Tratado Comercial de América del Norte (T-MEC) en 2020. Este nuevo acuerdo comercial entre Canadá, Estados Unidos y México ha estado bajo el escrutinio desde entonces, con algunas partes cuestionando su cumplimiento y la necesidad de una posible renegociación acuerdo.
Revisión del T-MEC
Recientemente, el presidente estadounidense Donald Trump expresó su perspectiva sobre el T-MEC, calificándolo como "muy efectivo" pero señalando preocupaciones sobre su cumplimiento. Durante un encuentro con el primer ministro canadiense Mark Carney en la Casa Blanca, Trump afirmó que México y Canadá no han respetado el acuerdo y anticipó una renegociación acuerdo en el futuro cercano.
Estas declaraciones de Trump ponen en relieve la postura estadounidense hacia el T-MEC y sugieren que se avecina un cambio significativo en las relaciones comerciales trilaterales. La expectativa de una revisión del tratado ha generado incertidumbre en los sectores económicos de los tres países involucrados.
La Posición Mexicana ante la Revisión
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, ha proporcionado su propia perspectiva sobre el futuro del T-MEC. En declaraciones recientes, Ebrard estimó que el inicio revisión del tratado comercial podría darse en la segunda mitad de 2025.
"Más o menos es el tiempo que estoy estimando, es decir, el segundo semestre de este año, para iniciar, y ya eso puede ser conveniente para nosotros", declaró Ebrard al ser consultado sobre el cronograma de la revisión del tratado.
La Revisión T-MEC se presenta como una oportunidad para evaluar el impacto del acuerdo comercial en los tres países y determinar si es necesario realizar ajustes para garantizar un equilibrio más equitativo en las relaciones comerciales. Esta ronda de revisión podría dar lugar a cambios significativos en las políticas comerciales de México, Estados Unidos y Canadá.
Las próximas semanas y meses serán cruciales para observar cómo evoluciona la situación del T-MEC. Las declaraciones de los líderes políticos de los tres países involucrados, junto con los avances en las negociaciones, marcarán el rumbo de este tratado comercial fundamental para la economía norteamericana.
Compartir noticia