
Roberto Gil Zuarth anuncia su candidatura a la Suprema Corte
Roberto Gil Zuarth anunció su candidatura a Ministro de la Suprema Corte de Justicia, manifestando su oposición a la Reforma Judicial y defendiendo la libertad y derechos de los ciudadanos.

Roberto Gil Zuarth, quien ocupó el cargo de secretario particular del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, anunció su intención de postularse como Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Gil Zuarth expuso sus motivos para formalizar su candidatura, destacando su postura crítica hacia la Reforma Judicial, la cual considera inadecuada para las necesidades del país. Además, expresó su preocupación por los riesgos que esta reforma representa para la independencia del poder judicial y el peligro de que intereses externos, corrupción y el poder político interfieran en el sistema de justicia.
Los peligros de la reforma judicial
En su declaración, Roberto Gil Zuarth advirtió sobre el potencial impacto negativo de la reforma en la independencia de los jueces, señalando que podría favorecer a los intereses del crimen, el poder económico y el partido en el gobierno, a expensas de la imparcialidad del sistema judicial. También hizo hincapié en la injusticia que representa para aquellos que dedicaron su vida a la preparación y el esfuerzo profesional perder su trabajo y trayectoria debido a decisiones arbitrarias.
Gil Zuarth, subrayó la importancia de tener en la Suprema Corte de Justicia a personas comprometidas con la defensa de las libertades y derechos de los ciudadanos, así como con el cumplimiento de los tratados internacionales. Además, destacó la necesidad de cuidar instituciones fundamentales para la sociedad, como la familia, la propiedad, la representación política, la división de poderes, el federalismo, el municipio, la universidad libre, la separación entre iglesias y Estado, y la línea divisoria entre el poder civil y el militar.
Un llamado a la participación activa
En un llamado a la acción, Gil Zuarth instó a no conformarse con la frustración y el descontento expresados en redes sociales, y a participar activamente en la defensa de la libertad y la democracia. Manifestó su compromiso de luchar por un país más libre y justo para las futuras generaciones, rechazando la opción de permanecer indiferente ante los acontecimientos que pueden afectar el tejido social y la constitucionalidad del país.
Compartir noticia