SCJN admite trámite sobre impugnaciones a la reforma judicial y su resolución final

La SCJN analizará si corresponde al Pleno del Máximo Tribunal o al TEPJF resolver impugnaciones contra la reforma judicial.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha comenzado a tramitar una solicitud presentada por un tribunal federal en relación con las impugnaciones a la reforma judicial. La solicitud busca que el pleno del máximo tribunal defina si corresponde a dicho pleno o al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolver de manera definitiva dichas impugnaciones.

Solicitud a la SCJN

La petición fue formulada a través de un ejercicio de facultad establecido en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que otorga al pleno de la Corte la responsabilidad de resolver cualquier controversia dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF) relacionada con la violación a los principios de autonomía e independencia judicial.

Asimismo, esta facultad se extiende a resolver las diferencias internas del PJF derivadas de la interpretación y aplicación de los artículos 94, 97, 100 y 101 de la Constitución mexicana, que se refieren a la independencia judicial.

Controversia a la vista

La controversia surge a raíz de la solicitud de los magistrados del Tribunal Colegiado del Trigésimo Segundo Circuito de Colima, quienes deben abordar las quejas de autoridades federales contra las suspensiones otorgadas por jueces de distrito en relación a la reforma judicial. 

El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena ha sido designado para elaborar el proyecto de resolución sobre qué autoridad del Poder Judicial de la Federación debe tener la última palabra respecto a la reforma judicial. Adicionalmente, se ha ordenado que se dé vista al Tribunal Electoral para que rinda su informe sobre este asunto.

Solicitudes al TEPJF

Por otra parte, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha solicitado al TEPJF pronunciarse sobre las más de 100 suspensiones dictadas por jueces federales que ordenan detener el proceso electivo de jueces y magistrados programado para el año 2025. Estas solicitudes subrayan la importancia y la injerencia de la reforma judicial en el ámbito electoral.

Preparativos para el 2025

El crecimiento de las controversias en torno a la reforma judicial resalta la necesidad de una resolución clara y definitiva. La implicación de estos aspectos en el funcionamiento del Poder Judicial y en la organización de los procesos electorales plantea desafíos significativos que demandan una atención urgente por parte de las autoridades competentes.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI