SCJN examina impugnación por 'sobrerrepresentación' de Morena en Cámara de Diputados

El ministro González Alcántara examinará la impugnación por sobrerrepresentación de Morena en la Cámara, respetando la competencia del TEPJF.

El 27 de agosto de 2023, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Luis González Alcántara, notificó que se tomará el tiempo necesario para investigar y formular un proyecto de sentencia respecto a la impugnación relacionada con la 'sobrerrepresentación' de Morena y sus partidos aliados en la Cámara de Diputados. Esto surge tras la asignación que la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, había impuesto. 

La sobrerrepresentación de Morena y aliados en la Cámara de Diputados

La polémica por la 'sobrerrepresentación' de Morena y aliados en la Cámara de Diputados ha generado fuertes debates y preocupaciones en la escena política mexicana. Esta situación ha llevado a la SCJN a revisar detenidamente el caso, buscando esclarecer la validez de la representación proporcional en la actual conformación de la cámara. 

Posición del ministro González Alcántara

El ministro González Alcántara, en su calidad de miembro de la SCJN, enfatizó que el análisis del caso requerirá el tiempo necesario para garantizar una evaluación exhaustiva y objetiva. Además, adelantó que el proyecto de sentencia en el que se está trabajando no podrá desplazar ni sustituir las decisiones previamente tomadas por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Responsabilidad histórica de la Sala Superior del TEPJF

Durante una sesión plenaria suspendida en apoyo a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), el ministro González Alcántara subrayó la importancia de la Sala Superior del TEPJF como el órgano especializado competente para decidir, en última instancia, sobre la correcta asignación de diputaciones o senadurías bajo el principio de representación proporcional realizado por el Consejo General del INE. 

El ministro enfatizó la responsabilidad histórica que recae sobre la Sala Superior del TEPJF en este ámbito, destacando su papel crucial en la supervisión y evaluación de la representación proporcional en la conformación del Congreso de la Unión. 

Continuidad del proceso de análisis y evaluación

Mientras se avanza en el análisis y evaluación del caso de la 'sobrerrepresentación' de Morena y aliados en la Cámara de Diputados, es crucial garantizar la transparencia y la rigurosidad en el proceso jurisdiccional. La sociedad espera una pronta resolución que despeje las incertidumbres respecto a la representatividad y la equidad en la composición del Congreso mexicano. La labor de la SCJN en este caso no solo reviste importancia jurídica, sino que también tiene implicaciones directas en la confianza y legitimidad de las instituciones democráticas en México.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI