
Sedagro impulsa curso internacional de fabricación de fertilizantes en Morelos
Sedagro, UAEM y CEAYAM realizaron un curso internacional sobre fabricación de fertilizantes, capacitando a productores para elaborar 20 fórmulas y promover una agricultura moderna y sostenible.

El desarrollo de una agricultura moderna requiere de herramientas y estrategias innovadoras que permitan aumentar la producción sin comprometer la sustentabilidad del medio ambiente. En este contexto, la capacitación en la fabricación de fertilizantes se presenta como una herramienta clave para los productores agrícolas.
Recientemente, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), en colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y el Consejo Estatal de Agroexportadores y Agroindustriales de Morelos (CEAYAM), llevó a cabo el Primer Curso Internacional de Fabricación de Fertilizantes. Este evento contó con la participación de productores de 14 estados de México, así como representantes de Ecuador, Perú, Colombia, Guatemala y Honduras, lo que refleja el interés regional por las tecnologías que promueven una agricultura más eficiente y sostenible.
¿Cuál es la importancia de la capacitación en fertilizantes?
Durante el acto inaugural, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, destacó la relevancia del curso para el desarrollo del campo. La capacitación en la elaboración de fertilizantes permite a los productores adquirir conocimientos técnicos que les permitan formular sus propios fertilizantes, lo que se traduce en una reducción significativa en los costos de producción. Este insumo representa hasta el 30% del costo total de un cultivo, por lo que la capacidad de producir fertilizantes de forma autónoma puede ser un factor determinante para mejorar la rentabilidad de las actividades agrícolas.
La capacitación también contribuye a la transición hacia una agricultura más moderna y autosuficiente, al reducir la dependencia de insumos externos. Además, promueve la sustentabilidad en la agricultura al incentivar el uso de recursos locales y reducir la huella ambiental asociada con la producción y transporte de fertilizantes.
Una sinergia institucional para el desarrollo del campo
El curso también resaltó la importancia de la colaboración entre la academia, el sector público y la iniciativa privada. La sinergia institucional permite compartir conocimientos, recursos y experiencia, fortaleciendo las capacidades de los productores y impulsando el desarrollo del sector agrícola en conjunto. A través de iniciativas como el Primer Curso Internacional de Fabricación de Fertilizantes, se busca generar un impacto positivo en la competitividad, la eficiencia y la sustentabilidad de la agricultura a nivel regional e internacional.
En definitiva, la capacitación en la elaboración de fertilizantes representa una oportunidad para los productores agrícolas de acceder a herramientas que les permitan mejorar su productividad, reducir costos y contribuir a una agricultura más sostenible. El conocimiento adquirido en este tipo de cursos es fundamental para afrontar los desafíos del sector agrícola actual y construir un futuro más próspero y resiliente para el campo.
La innovación en la producción de fertilizantes, impulsada por la agricultura moderna, juega un papel crucial en la búsqueda de una mayor eficiencia y sostenibilidad en la actividad agrícola. La capacitación y el intercambio de conocimientos son elementos esenciales para lograr esta transformación.
Compartir noticia