Segob brinda apoyo a periodistas tras filtración de datos de la mañanera de AMLO

La Secretaría de Gobernación (Segob) ha informado que está proporcionando acompañamiento a 50 periodistas, de los cuales 23 han requerido apoyo para denunciar penalmente después de la filtración de la base de datos de comunicadores que cubren las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Apoyo para denunciar penalmente

En un comunicado, la Segob detalló que 23 periodistas solicitaron apoyo para iniciar una denuncia penal por posibles vulneraciones al tratamiento de sus datos personales. Además, ocho periodistas han solicitado entrevistas para su incorporación al mecanismo de protección.

La dependencia ha contactado a 32 periodistas que ya están registrados en el mecanismo, con el objetivo de fortalecer el monitoreo de seguimiento y su plan de protección, en caso de que sea necesario.

Datos de contacto para quienes necesiten protección

Para aquellas personas periodistas que no cuentan con protección del mecanismo o que se encuentran en riesgo de sufrir alguna agresión, la Segob ha puesto a disposición los siguientes datos de contacto:

  • Teléfono de emergencia: 55-39-58-56-29
  • Correo electrónico: mecanismo@segob.gob.mx
  • Redes sociales: @Mecanismo_MX y Facebook: Mecanismo de Protección Federal
  • Dirección: Londres 102, Col. Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México, de lunes a viernes, de 09:00 a 18:00h.

El Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas protege a aquellos que han sufrido agresiones, amenazas o situaciones de violencia en el ejercicio de su labor.

Existen dos opciones para determinar la atención a cada caso. La primera es la atención "urgente", que analiza en un máximo de tres horas e informa la propuesta de plan de protección. La segunda opción es de tipo "ordinario", donde se realiza una evaluación detallada y se propone un plan de protección, informando a las autoridades competentes sobre las medidas a aplicar y dando seguimiento al caso.

Medidas de protección

Las medidas de protección incluyen acciones urgentes para resguardar de manera inmediata la vida, integridad y libertad de la persona beneficiaria. También se contemplan medidas de protección para enfrentar el riesgo y proteger los derechos a la vida, integridad, libertad y seguridad de la o el beneficiario, así como medidas preventivas a favor de la persona beneficiaria para evitar la consumación de las agresiones.

Es importante destacar que la información de cada caso es confidencial y está resguardada. Además, el plan de protección se puede actualizar con base en el nivel de riesgo de cada persona periodista, aseguró la Segob.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI