
Segundo debate presidencial: Propuestas de Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez
Los candidatos se volvieron a encontrar cara a cara durante el segundo debate presidencial. Aquí te contamos todas sus propuestas y los enfrentamientos que tuvieron.

Como parte de la carrera a la presidencia de México este 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) realizó el segundo debate entre los candidatos, con la finalidad de que las y los mexicanos vayan a las urnas el próximo 2 de junio informados sobre las propuestas de los aspirantes. Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Xóchitl Gálvez Ruiz, de “Fuerza y Corazón por México”, y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, se dieron cita este domingo 28 de abril en las inmediaciones de los Estudios Churubusco a las 20:00 horas, con la finalidad de contestar las preguntas de la ciudadanía, las cuales tenían como eje central “La ruta hacia el desarrollo de México”.
En esta ocasión, el segundo debate fue moderado por los periodistas Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho, quienes recibieron las preguntas que se realizaron por medio de una USB para que conocieran los temas que se iban a abordar durante la controversia entre los tres candidatos.
¿Cuáles fueron los temas del segundo debate presidencial?
La Consejera y presidenta de la Comisión Temporal de Debates, Carla Humphrey Jordan, fue la encargada de dar a conocer el eje central del debate, el cual fue “La ruta hacia el desarrollo de México”, el cual fue abordado con preguntas videograbadas previamente de la ciudadanía. De acuerdo a Jordan, la Coordinación Nacional de Comunicación Social (CNCS) recopiló 400 preguntas de las 32 entidades federativas del país y de Los Ángeles y Dallas, en Estados Unidos; de las cuales se realizó un sorteo para seleccionar 75 preguntas que fueron entregadas a los participantes y se realizaran 8 conforme la división de la República. Los temas que se trataron fueron:
- Crecimiento Económico
- Empleo e inflación
- Infraestructura y Desarrollo
- Pobreza y Desigualdad
- Cambio Climático
- Desarrollo Sustentable
La peculiaridad de este debate fue que se tomó una “bolsa de tiempo” durante la cual, cada uno de los candidatos tenía un minuto para presentarse y cinco minutos para contestar durante cada bloque. Cabe destacar que previo al debate se realizó un sorteo, en donde se asignó el orden de participación de los candidatos, por lo que primero habló la aspirante Xóchitl Gálvez, la siguiente fue Claudia Sheinbaum y por último Álvarez Máynez.
Primer tema del segundo debate: Crecimiento económico, empleo e inflación
Xóchitl Gálvez afirmó que el mayor problema de México es el cobro de piso, lo que afecta directamente a los vendedores de comida, señalando a Morena como el verdadero problema al no detener a los delincuentes, afirmando que aplicará la ley. Por otro lado, Claudia Sheinbaum mencionó que los nuevos modelos económicos por la Cuarta Transformación, humanista y con mejores salarios para evitar que suba el precio de la canasta básica. Por último, Jorge Máynez comentó que en lugar de aumentar o disminuir los precios, lo que busca es tener un México prosperó que ayude a la economía de todos los mexicanos, afirmando que entrará en materia de agua, empleo y educación.
La brecha salarial fue el primer tema comentado por los ciudadanos, en donde Gálvez declaró que ya existe una ley, la cual se llevará con mano dura. Mientras que Sheinbaum señaló que durante el último sexenio aumentaron los empleos, pero aún hace falta mucho para cambiar dicho tema. Máynez manifestó cada uno de los programas que han sido aprobados para ayudar a las mujeres, sin embargo, habló sobre una nueva jornada laboral para que el futuro de las mujeres crezca.
A diferencia del debate anterior, los moderadores les dieron la palabra al candidato y a las candidatas cuando cada uno señalaba alguno de sus escándalos políticos. Volvieron a mostrar gráficas y letreros mostrando datos duros, en donde se mostraban los déficits que tenía cada uno de ellos, uno de los temas más sonados fue el de las Afores, en donde Claudia Sheinbaum aprovechó para aclarar que el Fondo de Pensiones para el Bienestar es con el dinero de pensiones que no se han cobrado durante 70 años.
Segundo tema del segundo debate: Pobreza y desigualdad
Durante el segundo bloque fue la candidata de Morena la encargada de abrir y hablar sobre lo que se ha hecho en contra de la desigualdad y la pobreza, pues se han disminuido y se han apoyado a los menos afortunados. El segundo en tomar la palabra fue el candidato de Movimiento Ciudadano apuntó que es sumamente importante tener en cuenta el futuro de México, con un programa para las y los niños cuidando la salud emocional, física y psicológica, además de dar una jornada laboral digna. Por último, la candidata del PRIAN declaró que no quitará los programas sociales, sino que apoyará a los pobres con proyectos productivos.
Cada uno de los aspirantes a la presidencia dio a conocer su plan para apoyar a aquellas personas que hablan diversas lenguas y a los pueblos indígenas, en donde se recalcó la necesidad de poner atención a este tipo de pueblos, con la finalidad de apoyarlos e impulsarlos.
Jorge Máynez afirmó que para evitar la pobreza, se debe tener en cuenta a la infancia para que en el futuro se disminuya la pobreza, además de defender los programas realizados por los gobiernos del PAN. Xóchitl Gálvez comentó que se realizarán nuevos programas sociales para ayudar a los que tienen menos, incluyendo a los menores de edad, a las familias pobres y a los adultos mayores. Por último, Claudia Sheinbaum recordó lo que ya había hecho como jefa de gobierno en la Ciudad de México, afirmando que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se redujo la pobreza y ayudó a todos los mexicanos.
Tercer tema del segundo debate: Infraestructura y desarrollo
Durante el tercer bloque el primero en hablar fue Jorge Máynez, en donde afirmó que la infraestructuras escolares e hídricas serán los temas principales durante su gobierno, también habló sobre la necesidad de crecimiento en la infraestuctura para que las y los mexicanos tengan una buena vivienda. La segunda en hablar fue Xóchitl Gálvez en donde habló de los proyectos de infraestructura que se tuvieron durante el sexenio de AMLO, con la finalidad de afirmar que en comparación se realizarán proyectos necesarios y que ayuden a la economía. Mientras que Claudia Sheinbaum mencionó cada uno de los proyectos que se han hecho durante la presidencia de Morena, afirmando que se realizaron para ayudar a México a crecer.
Uno de los temas tocados fue el problema del agua en donde el candidato de Movimiento Ciudadano comentó que se realizará un fondo que ayude al acceso de agua, además de cambiar la mentalidad sobre el derecho al líquido vital. Mientras que la candidata del PRIAN declaró que es sumamente importante ayudar a la naturaleza, plantando árboles y reutilizando el agua, con la finalidad de que el agua sea para todos; además mostró una botella de agua en donde afirmó que el agua se encuentra contaminada con heces fecales y contaminantes. Por último, la candidata de Morena afirmó que se liberará el agua para el consumo humano y el reciclamiento del agua.
Cuarto tema del debate: Cambio climático y desarrollo sustentable
En el último bloque, Sheinbaum comentó que el problema del cambio climático es uno de los puntos más importantes para las y los jóvenes, pues es necesario tener en cuenta tanto la producción industrial, del alimento y del agua, por lo que se tiene una propuesta para hacerle frente al cambio climático; también apuntó que ella ya ha tenido resultados como jefa de gobierno de la CDMX, lo que se realizará a nivel nacional. Gálvez declaró que es necesario hacerle frente a dicho problema ya que sin esto, no se pueden tener grandes proyectos de infraestructura; asimismo, aseguró que buscará que México vuelva a ser uno de los países con mayor energía limpia en el mundo. Mientras que Máynez aseguró que se deben buscar alternativas energéticas para cambiar el futuro de los jóvenes, pues si no se hace frente a dicha cuestión no se tendrá un futuro en el país; apuntó que México debe dejar atrás la Reforma Energética y la venta de petróleo, ya que México no es rico en petróleo, por lo que no se puede basar la economía en dicho recurso.
Compartir noticia