Semanas cotizadas para jubilarte: Ley 73 vs. Ley 97 del IMSS

Para obtener una pensión del IMSS, se necesitan un mínimo de semanas cotizadas que varían según la legislación vigente (Ley 73 o Ley 97). La cantidad de semanas acumuladas influye directamente en el monto de la pensión.

Para acceder a una pensión a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es fundamental haber acumulado un número mínimo de semanas cotizadas. Esta cifra varía según la legislación vigente al momento de la cotiza, lo que hace crucial conocer cuántas semanas se generan por cada año de trabajo para calcular el retiro y planificar el futuro financiero de manera efectiva.

Semanas Cotizadas: La Base para una Pensión

Un trabajador que labora sin interrupciones durante un año completo acumulará 52 semanas cotizadas, ya que cada siete días trabajados equivalen a una semana de cotización. Sin embargo, la cantidad exacta de semanas requeridas para la jubilación dependerá del marco legal bajo el cual se haya cotizado. Actualmente, existen dos esquemas principales en México: la Ley del IMSS de 1973 y la Ley del IMSS de 1997.

Ley 73 vs. Ley 97: Diferencias Clave

La Ley del IMSS de 1973 exige un mínimo de 500 semanas de cotización para acceder a una pensión. El monto se basa en el salario promedio de los últimos cinco años laborales, por lo que las personas que acumulen más semanas cotizadas recibirán una pensión mayor. Por otro lado, la Ley del IMSS de 1997 establece un requisito de 850 semanas de cotización para 2025, con un incremento anual hasta alcanzar las mil semanas en 2031. En este esquema, la pensión dependerá del ahorro acumulado en la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).

Es importante destacar que quienes cotizan bajo la Ley 97 necesitarán casi el doble de semanas en comparación con los asegurados bajo la Ley 73 para poder acceder a una pensión. Este hecho refleja la evolución del sistema de pensiones y la necesidad de un mayor ahorro a largo plazo.

La Importancia de las Semanas Cotizadas

La cantidad de semanas cotizadas tiene un impacto directo en el monto de la pensión que se recibirá al momento del retiro. Bajo la Ley 73, contar con más semanas registradas puede aumentar el pago mensual, especialmente si se opta por estrategias como la Modalidad 40, que permite incrementar el salario base registrado en los últimos cinco años laborales.

En el esquema de la Ley 97, la clave está en fortalecer el ahorro voluntario en la Afore, ya que el monto de la pensión dependerá directamente del capital acumulado. Si aún no se alcanzan las semanas necesarias para la jubilación, existen alternativas como seguir cotizando o recurrir a esquemas complementarios para mejorar la pensión futura.

Opciones para Mejorar la Pensión Futura

Si no se han alcanzado las semanas cotizadas requeridas para acceder a una pensión, existen opciones para mejorar la situación financiera en el futuro. Seguir cotizando al IMSS es una medida fundamental para aumentar el número de semanas acumuladas y, por lo tanto, el monto de la pensión. Además, explorar esquemas complementarios como planes individuales de pensiones o seguros de retiro puede ayudar a fortalecer las finanzas personales y garantizar un nivel de vida adecuado en la jubilación.

Es importante recordar que planificar el futuro financiero es una responsabilidad individual que requiere conocimiento y acción temprana. Al comprender el funcionamiento del sistema de pensiones y tomar decisiones informadas, se puede asegurar un retiro tranquilo y con estabilidad económica.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.