
Senado aprueba unánimemente la Ley de Cuidado y Protección Animal en México
Aprobada unánimemente la ley de cuidado y protección animal en México, prohibiendo el maltrato y garantizando el bienestar de mascotas y animales.

La aprobación de la Ley de cuidado y protección animal marcará un hito en la legislación mexicana en relación al bienestar de las mascotas y otros animales en el país. La reciente decisión tomada en el Senado de manera unánime ha generado un paso importante hacia la garantía de un trato adecuado y la protección de los animales en México.
Aprobación de Ley de Cuidado y Protección Animal
Con la toma de 117 votos a favor, los senadores dieron luz verde a la reforma constitucional que establece la responsabilidad del Estado mexicano en la protección, el trato adecuado y el bienestar de los animales. Esta decisión no solo implica el reconocimiento de los derechos de los animales, sino que sienta las bases para la creación de un marco normativo integral que busque garantizar su bienestar.
Un paso más hacia la implementación
Con la aprobación en el Senado, la Ley de cuidado y protección animal tendrá que pasar por los congresos estatales. Para que la reforma sea oficial, será necesario que 17 entidades federativas den su visto bueno. Una vez lograda esta aprobación, la presidenta Claudia Sheinbaum estará en la facultad de publicarla en el Diario Oficial de la Federación, lo que dará inicio a su implementación a nivel nacional.
Concienciación y educación sobre el bienestar animal
La senadora del PT, Geovanna Bañuelos, enfatizó la importancia de promover el bienestar animal, no solo en beneficio de los animales, sino también para las comunidades humanas que conviven con ellos. Además, resaltó la relación entre el maltrato animal y otras formas de violencia en la sociedad, subrayando la necesidad de prevención y sanción de estos actos para construir comunidades más pacíficas y justas.
Asimismo, las estadísticas del INEGI revelan que en México hay más de 80 millones de mascotas, lo que evidencia la urgencia de contar con una ley que proteja y garantice su bienestar. Esta nueva legislación no solo busca establecer sanciones para el maltrato, sino también fomentar la educación y la concienciación en la población sobre la responsabilidad que implica tener una mascota.
Con la implementación de la Ley de cuidado y protección animal, el Estado se convierte en un actor clave en la promoción del bienestar de los animales. A partir de ahora, será responsabilidad de las autoridades garantizar que se respeten los derechos de las máquinas y hacer cumplir las disposiciones legales en esta materia. Este nuevo enfoque implica no solo sancionar el maltrato, sino también implementar programas de educación y concienciación para fomentar una cultura de respeto hacia los animales en la sociedad.
Compartir noticia