
Senado sesiona en la casona de Xicoténcatl por protestas
El Senado sesiona en la casona de Xicoténcatl por protestas contra la reforma judicial que busca elegir juzgadores por voto popular, enfrenta desinformación.

El Senado de México ha tomado medidas extraordinarias al sesionar en la antigua sede de Xicoténcatl, adjunta a cara laboratorios de diputados, en virtud de las protestas manifestadas por jueces y trabajadores del Poder Judicial. Esta decisión, adoptada por el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se fundamentó en argumentos de "imposibilidad material para llevar a cabo la sesión en la sede principal".
Protestas enérgicas en la antigua sede del Senado
Desde las primeras horas del día, jueces y trabajadores del Poder Judicial trasladaron sus protestas a la cámara alta con el propósito de evitar la aprobación de la reforma judicial que contempla elegir por voto popular a juzgadores, la cual fue avalada el miércoles por la Cámara de Diputados. En este contexto, las protestas enérgicas de los trabajadores del sector judicial llevaron a la decisión de sesionar en la antigua sede, en busca de garantizar el normal desarrollo de la sesión.
El presidente del Senado, citando la totalidad de 94 asuntos a discutir, destacó el anuncio oficial de la recepción del dictamen de reforma judicial con el aval de la mayoría oficialista de la Cámara de Diputados como un punto destacado de la sesión del día.
Pese al cambio de sede, Gerardo Fernández Noroña expresó su respeto por el libre derecho de manifestación, independientemente de la postura que se alcance respecto a los motivos de la protesta. Este aspecto resalta la importancia de obedecer el principio de la libre expresión, pidiendo la voluntad del enfrentamiento entre distintas posturas ante la reforma judicial.
Desinformación y apoyo a la reforma
En medio de las protestas y los debates en el Senado, el presidente Andrés Manuel López Obrador, principal impulsor de la reforma, una vez más puso de relieve la "mucha desinformación" que, a su entender, existe entre los trabajadores del Poder Judicial y los estudiantes que se oponen a la reforma. Este señalamiento se convierte en un componente clave dentro de la polémica en torno a la reforma, sugiriendo la necesidad de una mayor difusión y esclarecimiento sobre los alcances y objetivos de la iniciativa.
El Senado, actualmente en una fase de cambio y adaptación, enfrenta nuevas dimensiones en sus sesiones, buscando conjugar la necesidad de avanzar en el tratamiento de la reforma judicial con el respeto a las posturas divergentes y las manifestaciones en contraparte.
La reforma judicial, un tema de amplia trascendencia, continua generando debates y desplazamientos en su ejecución, propiciando un escenario de constante interacción entre las instancias gubernamentales y los diferentes actores representados en la sociedad.
Compartir noticia