
Sheinbaum acusa obstrucción de Piña a elección judicial y asegura que se realizará en junio
La presidenta Claudia Sheinbaum denunció obstrucciones a la elección judicial por parte de la ministra Norma Piña y otros miembros de la Corte.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha emitido acusaciones de peso en contra de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández. Según Sheinbaum, la ministra ha emprendido una serie de acciones que no sólo obstaculizan la elección judicial, sino que además dificultan su adecuado financiamiento, la selección de candidatos y, apuntó, ha recortado los salarios de los trabajadores de base un movimiento que considera injusto, ya que propone que tales medidas no se tomen en la reducción de las prestaciones de jueces, magistrados y ministros.
El Desafío a la Elección Judicial
Durante una conferencia matutina, Sheinbaum Pardo advirtió que a pesar de los obstáculos impuestos por la ministra Piña y otros ministros y ministras, la elección judicial se llevará a cabo como estaba previsto. Este anuncio marca un giro importante en la controversia, ya que implicaría que se están analizando las medidas para salvaguardar los derechos de las 3 mil personas que se inscribieron ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación.
Las Acciones de Obstaculización
Sheinbaum puntualizó tres acciones específicas que, según ella, fueron emprendidas por la ministra Piña y sus aliados en un intento de frenar la elección judicial:
- La ministra y sus colegas habrían aceptado o interpuesto amparos para evitar el cobro del recurso de los fideicomisos
- Se interrumpieron los trabajos de selección del Comité de Evaluación del Poder Judicial
- Se argumentó una supuesta baja de recursos por parte del gobierno federal para no pagar las prestaciones de los trabajadores del Poder Judicial
En relación al primer punto, Sheinbaum destacó que a pesar de que la Constitución establece claramente la integración de estos recursos a la Tesorería, se intentó interponer amparos que obstruyeran este proceso. El segundo obstáculo se relaciona directamente con la interrupción de los trabajos de selección del Comité de Evaluación del Poder Judicial, una medida que, según Sheinbaum, pone en riesgo la representación del Poder Judicial en la elección de junio.
Salarios y Presupuesto
En cuanto al tercer obstáculo, la presidenta hizo hincapié en la disminución del presupuesto del Poder Judicial, argumentando que, contrariamente a lo que se afirmó, no se están recortando las prestaciones de ministros, ministras, magistrados y jueces, sino que más bien, se busca reducir los salarios de los trabajadores del Poder Judicial. Según Sheinbaum, esta maniobra contradice lo estipulado en la Constitución, que protege los derechos de los trabajadores en su totalidad.
Obstáculos Inexplicables y Derechos de los Aspirantes
Sheinbaum expresó su consternación ante lo que considera acciones inexplicables por parte de la Corte, lamentando que la presidenta de la Corte y algunos ministros estén actuando en contra de la reforma, que fue decidida por la voluntad popular y aprobada de acuerdo a la Constitución para su modificación.
Durante un encuentro entre la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, se abordó la necesidad de resolver el tema de la integración de los fideicomisos al Presupuesto, enfatizando que si los recursos no se entregan a tiempo para la elección judicial, podrían ser utilizados para potenciar el presupuesto del ISSSTE, una institución que atiende a los trabajadores del Estado.
Solicitando un Presupuesto Mayor
Sheinbaum también denunció que, en lugar de proporcionar soluciones a los obstáculos identificados, los ministros solicitaron una reunión para demandar un aumento en el presupuesto disponible, argumentando que el actual no es suficiente para cubrir a los trabajadores de la Corte. A este respecto, la presidenta manifestó su desacuerdo, señalando que los recursos son suficientes siempre que se dispuestos de manera equitativa, incluyendo una reducción de las prestaciones.
El Futuro de la Elección Judicial
En cuanto al futuro de la elección judicial, Sheinbaum aseguró que el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo están comprometidos con garantizar los derechos de los más de 3 mil aspirantes a jueces, magistrados y ministros que se inscribieron ante el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) para competir en la elección de junio. Pese a la exclusión de la contienda por parte del propio PJF, la presidenta reiteró su determinación de proteger los derechos de los aspirantes y prevenir su afectación en el proceso electoral.
El Compromiso de Garantizar los Derechos
El compromiso del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo con garantizar los derechos de los aspirantes a jueces, magistrados y ministros representa una respuesta contundente ante la controversia desatada en torno a la elección judicial. Este enfoque busca salvaguardar la participación y los derechos de aquellos que, cumpliendo con los requisitos establecidos, se han postulado para ocupar cargos tan fundamentales en el sistema judicial del país. Las palabras de Sheinbaum son un recordatorio de que, a pesar de las dificultades y obstáculos identificados, la elección judicial sigue siendo un proceso vital y no se escatimará esfuerzo alguno para asegurar su realización.
La Implicación de la Constitución
Es relevante tener en cuenta que, en todas estas cuestiones, la administración actual ha enfatizado en reiteradas ocasiones la importancia de apegarse a lo que establece la Constitución. La presidenta Sheinbaum ha argumentado en favor de una perspectiva en la que se respeten y fortalezcan los derechos de todos los trabajadores del Poder Judicial, tal como lo establece la ley fundamental del país.
Compartir noticia