Sistema Nacional de Cuidados: Más allá de la infraestructura, se necesita una transformación cultural.

El Sistema Nacional de Cuidados requiere infraestructura y un cambio cultural para redistribuir las responsabilidades del cuidado, actualmente centradas en las mujeres.

El Sistema Nacional de Cuidados (SNC) demanda no solo una infraestructura sólida, sino también una transformación profunda en la mentalidad y en la cultura alrededor del cuidado. La concepción tradicional, que asocia el cuidado principalmente a las mujeres, necesita ser desafiada para construir una sociedad más equitativa y responsable.

¿Qué es el Sistema Nacional de Cuidados?

El SNC es un proyecto complejo que requiere la sinergia de diversos actores: familias, sectores social, público y privado. Todos juegan un papel fundamental en la distribución equitativa de las responsabilidades del cuidado, que actualmente recae desproporcionadamente sobre las mujeres.

Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que las mujeres dedican 14.6 horas al cuidado de la primera infancia, mientras que los hombres solo 6 horas. Esta disparidad evidencia la necesidad urgente de una redistribución equitativa de las tareas de cuidado.

Cambio Cultural: Una Sociedad de Cuidados

Para lograr esta transformación, es esencial un cambio cultural profundo que fomente una "sociedad de cuidados" donde el cuidado no sea responsabilidad exclusiva de las mujeres. Actualmente, el 96% de las cuidadoras de la primera infancia son mujeres, principalmente madres y abuelas.

Esta situación limita las oportunidades de desarrollo de las mujeres, alejándolas del ámbito laboral y privándoles de poder compartir sus habilidades y talentos. Por ello, expertos instan a impulsar políticas que promuevan la corresponsabilidad en el cuidado, como licencias de maternidad y paternidad, incentivos para los empleadores que faciliten la conciliación familiar y profesional, y profesionalización para las personas cuidadoras.

Dignificar la Existencia: El Valor del Cuidados

El cuidado, a menudo invisibilizado, no remunerado y subestimado, debe ser reconocido como un derecho y un problema público. Es fundamental transmitir un marco de referencia común que permita a la sociedad comprender la importancia de una sociedad de cuidados y el valor del cuidado como centro de la vida.

Para lograr este cambio, se necesita una fuerte estrategia de cambio mentalidad, incentivando la participación activa de los hombres en las tareas de cuidado. La educación juega un papel crucial en esta transformación, desde la inclusión de ejemplos de padres y hijos involucrados en el cuidado en los libros de texto hasta la promoción de modelos culturales que desafíen los estereotipos tradicionales.

Un Paradigma Nuevo: Estrategias para el Cambio

La creación del SNC representa un desafío paradigmático para la sociedad mexicana, que requiere cambios profundos en la pedagogía, las leyes, las políticas internas de las empresas, los presupuestos y los modelos de infraestructura. Se necesitan nuevos entendimientos y estrategias para construir una sociedad que valore y promueva el cuidado como pilar fundamental.

Ejemplos como Corea del Sur, donde se han implementado incentivos a las empresas para que sus trabajadores estén cerca de sus familias, muestran cómo la transformación cultural puede llevar a cambios positivos en la vida cotidiana. En Seúl, por ejemplo, las familias han reagrupado y viven a 5 o 10 minutos una de la otra, lo que fortalece los lazos familiares y facilita el cuidado mutuo.

Dignificar la Existencia: El Objetivo Final

El SNC tiene el potencial de dignificar la existencia de las personas al garantizar que todas tengan acceso a cuidados adecuados en todas las etapas de su vida. En México, existe un fenómeno preocupante de adultos mayores en situación de indigencia debido a que sus hijos deben elegir entre cuidar de ellos y asegurar el bienestar de sus familias nucleares.

La construcción del SNC es un objetivo alcanzable en el largo plazo, pero requiere una fuerte voluntad política y ciudadana. En la medida que la sociedad comprenda la importancia del cuidado como valor fundamental, se podrán avanzar hacia un futuro más justo e igualitario para todos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI