
Suspensión provisional la publicación de Reforma Judicial de AMLO
AMLO planea promulgar la Reforma Judicial el 15 de septiembre, pero enfrenta suspensión y rechazo en Jalisco y Querétaro, aunque ya fue aprobada en 17 estados.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) proyecta promulgar la Reforma Judicial el 15 de septiembre; sin embargo, ha surgido una suspensión provisional que impide su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) antes del 11 de octubre. Este freno legal se originó en un juicio de amparo (1125/2024-VIII) promovido por la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, A.C. El tribunal federal concedió la suspensión y el Juez Segundo de Distrito en el Estado de Colima es quien la otorgó, tal como informó el diario Reforma, a través del reportero Víctor Fuentes. La Fundación Iris argumenta que "Las violaciones a las suspensiones tendrán que ser parte de los insumos para las impugnaciones", lo que abre la posibilidad de cuestionar la validez de la reforma en el futuro.
Aprobación y rechazo en congresos locales
A pesar de la controversia legal, la reforma ha cosechado la aprobación de más de 17 congresos locales en México, permitiendo abrir un camino hacia su promulgación. Sin embargo, ha encontrado resistencia en dos estados: Jalisco y Querétaro. Querétaro fue el primer estado en manifestar su rechazo a la iniciativa, que contempla la elección de jueces, ministros y magistrados mediante el voto popular. En Jalisco, la reforma fue desestimada en una votación en la que 26 legisladores se pronunciaron a favor de su rechazo, mientras que solo 10 votaron a favor de la reforma, como ocurrió la madrugada del 13 de septiembre de 2024. A pesar de estos reveses, AMLO busca promulgar la reforma el 15 de septiembre, coincidiendo con la celebración de la Independencia de México.
¿Progreso o estancamiento en la Reforma Judicial?
La situación actual de la Reforma Judicial en México plantea interrogantes sobre su destino. Si bien ha logrado avanzar en la aprobación legislativa en una parte significativa del país, la oposición de dos estados y la suspensión provisional enturbian su futuro inmediato. La controversial propuesta de AMLO, que busca modificar el proceso de selección de jueces y magistrados, sigue generando polarización en el ámbito político y social. A medida que se acerca la fecha programada para su promulgación, el desenlace de esta disputa legal y su impacto en el sistema judicial mexicano se convierten en un tema de interés prioritario para los ciudadanos y la comunidad jurídica del país.
Compartir noticia