
TEPJF analiza más de 5 mil impugnaciones al reparto de plurinominales en México
La Sala Superior del TEPJF analiza más de 5 mil impugnaciones al acuerdo del INE sobre el reparto de plurinominales en el Senado y Diputados.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se enfrenta actualmente a un número significativo de impugnaciones que superan las 5 mil, las cuales están relacionadas con el acuerdo emitido por el Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la distribución de curules plurinominales tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados.
Distribución de plurinominales
En total, se han presentado 5,098 recursos en los que se solicita una revisión exhaustiva del reparto de diputados plurinominales. Esta cifra representa una carga considerable para los magistrados, quienes deben responder a un promedio de mil asuntos de reconsideración cada uno. Entre los casos más destacados se encuentran las impugnaciones interpuestas por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la ex candidata presidencial Xóchitl Gálvez.
A raíz de los plazos establecidos para la integración del Congreso de la Unión en la próxima legislatura, los magistrados del TEPJF se ven presionados para resolver todos los asuntos antes de una fecha límite definida. El plazo para haber interpuesto el recurso de reconsideración venció el pasado domingo a las 18:00 horas, 48 horas después de la validación por parte del Consejo General del INE.
Carga judicial y desafíos operativos
El TEPJF, con la Sala Superior a la cabeza, enfrenta el desafío de atender esta carga judicial de manera eficiente y oportuna. La situación plantea un escenario complejo para los magistrados, quienes deben analizar y tomar decisiones sobre una cantidad significativa de recursos en un plazo limitado, lo que pone a prueba su capacidad operativa y su compromiso con el debido proceso electoral.
Estos recursos de reconsideración, más allá de la carga cuantitativa que representan, tienen un impacto directo en la conformación del Congreso de la Unión. La resolución de estos casos determinará la distribución final de las curules plurinominales en ambas cámaras legislativas, lo que, a su vez, influirá en la composición y la dinámica política del órgano legislativo en la próxima legislatura.
Compartir noticia