TEPJF Ratifica División Electoral del INE para Elección de Ministros, Jueces y Magistrados

El TEPJF aprobó la división electoral del INE para la elección de ministros y magistrados, pese a advertencias sobre la vulneración al derecho al voto.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha ratificado la redistribución electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) para la organización de la elección de ministros, jueces y magistrados, a pesar de las objeciones planteadas por uno de los miembros de la magistratura que advierten sobre la posible vulneración que esta demarcación podría ocasionar.

Queja de la magistrada Janine Otálora

Durante la sesión, la magistrada Janine Otálora expresó su preocupación respecto al impacto que podría tener este marco geográfico en el ejercicio del derecho al voto, argumentando que la división de los circuitos judiciales en distritos electorales y la asignación de especialidades para la votación en cada uno de ellos podría erosionar la elección de los cargos por parte de la población en el área donde ejercen su jurisdicción.

Vulneración de derechos electorales

Otálora afirmó que el acuerdo impugnado afecta los derechos de las personas electoras, ya que obstaculiza la elección directa e impregna de ilegitimidad el proceso democrático que busca resguardar esta reforma. Según la magistrada, la intención de esta modificación es que los ciudadanos tengan la facultad de elegir a las personas que ejercerán la función juzgadora en sus asuntos y, asimismo, ratificarlas a través de la reelección, lo que justifica la consideración del circuito judicial como criterio de competencia territorial.

Diligencias de los Comités de Evaluación

En otro orden de ideas, se venció el plazo establecido para que los Comités de Evaluación, provenientes del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, presentaran las listas de candidatos elegibles. El último día para esta entrega fue el 15 de diciembre pasado; sin embargo, el Legislativo no cumplió con el tiempo establecido y presentó una lista complementaria de manera extemporánea. Los Comités de Evaluación dispondrán hasta el 31 de enero de 2025 para revisar estas listas y determinar qué individuos cumplen con los requisitos de idoneidad, lo que llevará a la generación de nuevas listas. Estas acciones son parte del proceso que culminará con la insaculación (selección aleatoria) de los postulantes, programada para el 4 de febrero de 2025.

Reparto de los postulantes por cargos y género

Durante la insaculación, se ajustará el número de postulantes a cada uno de los cargos, teniendo en cuenta los criterios de paridad de género. Es pertinente recordar que se votará por ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del TEPJF, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, así como por magistrados y jueces de circuito. De acuerdo con el decreto de Reforma al Poder Judicial, publicado en septiembre, la primera elección judicial está programada para llevarse a cabo el primer domingo de junio de 2025.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI