
TEPJF revoca nulidad de elecciones en Cuauhtémoc y ratifica triunfo de Alessandra Rojo de la Vega
El TEPJF revocó la nulidad electoral en Cuauhtémoc, respaldando el triunfo de Alessandra Rojo, al considerar sus expresiones dentro de la libertad de expresión política.

La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en su más reciente decisión, ha revocado la nulidad de las elecciones en la alcaldía Cuauhtémoc, restableciendo así el triunfo de Alessandra Rojo de la Vega Piccolo, representante de la alianza PAN-PRI-PRD.
Este cambio de rumbo se produjo a raíz de las expresiones vertidas por Rojo de la Vega en contra de su competidora de Morena, Eldaa Catalina Monreal, las cuales, según la Sala Regional, no constituyen violencia política de género, sino más bien un ejercicio de libertad de expresión en el contexto del proceso electoral culminado el 2 de junio de 2024.
Argumentos de la Sala Regional
En una sesión celebrada recientemente, la Sala Regional tomó la decisión de manera unánime, considerando como válidos los agravios presentados por la alcaldesa electa, Alessandra Rojo de la Vega, en relación con la resolución dictada por el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECM) el pasado 31 de agosto. A propuesta del magistrado Luis Enrique Carrero Rivera, el pleno de la Sala Regional evaluó de manera exhaustiva los argumentos expuestos por la parte actora.
En este análisis, se destacó que el TECM había pasado por alto un elemento fundamental: el contexto de las ocho publicaciones denunciadas, las cuales derivaron de entrevistas realizadas por periodistas a Alessandra Rojo de la Vega en el marco de las elecciones en la alcaldía Cuauhtémoc. Desde esta perspectiva, la Sala Regional enfatizó que las expresiones de Rojo de la Vega en relación a Catalina Monreal no presentaban elementos de género que pudieran interpretarse como un acto de violencia política, sino que, por el contrario, representaban un ejercicio legítimo de la libertad de expresión en el ámbito político, destinado a contrastar candidaturas de una manera que buscaba captar simpatías electorales.
Compartir noticia