El Tren Maya, proyecto emblemático del presidente Andrés Manuel López Obrador, alcanzará un costo de alrededor de 515,762 millones de pesos (29,736 millones de dólares) para el cierre de 2024, según el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO). Esta cifra representa aproximadamente 3.3 veces el presupuesto originalmente asignado para el proyecto. La Secretaría de Hacienda solicitó al Congreso un presupuesto de 120,000 millones de pesos para el próximo año, a pesar de que se espera que el tren entre en operación en diciembre de este año.
En el análisis inicial del Gobierno en 2019, se estimaba que la inversión necesaria para el proyecto sería de alrededor de 156,000 millones de pesos (9,000 millones de dólares). Sin embargo, la cifra anunciada por López Obrador en 2018 antes de asumir el cargo fue de 120,000 millones de pesos (6,900 millones de dólares).
El IMCO señaló que el costo final del Tren Maya es significativamente mayor al presupuesto original y que representa un gasto acumulado de más de medio billón de pesos para 2024. Estas cifras indican un incremento considerable en el presupuesto asignado al proyecto.
El Tren Maya tiene contemplado un recorrido de más de 1,500 kilómetros en los estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. A lo largo de su construcción, el proyecto ha enfrentado críticas por parte de organizaciones, ambientalistas y políticos, quienes han expresado preocupación por los posibles impactos ambientales y comunitarios.
Recientemente, se informó que el control y operación de la empresa encargada del Tren Maya, Tren Maya S.A de C.V, fue transferido de Fonatur a la Secretaría de la Defensa Nacional. Además, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación decretos presidenciales para la expropiación de terrenos necesarios para la construcción del tren en varios municipios.
Compartir noticia