En los procesos internos de Morena para seleccionar a los coordinadores estatales de las nueve gubernaturas que se disputan en 2024, un total de 285 aspirantes se han registrado. De estos, el 61% son hombres (174) y el 38.5% son mujeres (110), con solo una persona de género no binario.
Jalisco lidera en número de interesados con 49 registros, de los cuales 28 son mujeres y 21 hombres, siendo el único estado con una mayoría femenina en los aspirantes. Le sigue Chiapas con 31 interesados, entre los cuales hay ocho mujeres y 23 hombres.
En la Ciudad de México se inscribieron 32 personas, de las cuales ocho son mujeres y 24 hombres. Sin embargo, Guanajuato registró la menor cantidad de registros con solo 19 aspirantes, de los cuales ocho son mujeres y 11 hombres. Morelos tuvo 31 registros, con 12 mujeres y 19 hombres; Puebla tuvo 27 registros, con 10 mujeres y 17 hombres; Tabasco tuvo 21 registros, con seis mujeres y 15 hombres; Veracruz tuvo 48 registros, con 20 mujeres, 27 hombres y uno de género no binario; y Yucatán tuvo 27 aspirantes, incluyendo a tres senadores que renunciaron a su partido para unirse a Morena.
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, anunció que todos los aspirantes participarán en encuestas de reconocimiento y que los Consejos Estatales darán su opinión sobre los perfiles. La Comisión de Elecciones tomará en cuenta estas encuestas y propuestas para definir la lista final de candidatos que se someterán a la encuesta definitiva.
Delgado también se refirió a la impugnación presentada por Marcelo Ebrard ante el Tribunal Electoral, diciendo que responderá pronto y que "ya veremos" si se repondrá el proceso interno. En cuanto a las elecciones de 2024, Delgado se mostró confiado en que Morena refrendará su triunfo en la Presidencia de la República.
Compartir noticia