Vicepresidente de El Salvador defiende el modelo democrático en medio de las elecciones

A pocos días de las elecciones presidenciales en El Salvador, el vicepresidente Félix Ulloa brindó una entrevista exclusiva a RFI, en la que abordó diferentes temas relevantes para el país centroamericano. Ulloa expresó su deseo de que las elecciones se desarrollen de manera justa, transparente y democrática, permitiendo que el pueblo vote libremente, sin presiones externas. Aspiran a superar un 75% de participación, un récord histórico para El Salvador, demostrando así la voluntad del pueblo.

El poder del pueblo y la democracia

Ulloa también hizo referencia a las críticas sobre la acumulación de poder por parte del presidente Nayib Bukele, señalando que la democracia en El Salvador se entiende como el poder del pueblo, y que la relación del gobernante con el gobernado marca la diferencia entre un dictador y un líder democrático.

La oposición y las acusaciones

Asimismo, el vicepresidente abordó el tema de la oposición y las acusaciones de supuestas negociaciones con pandilleros, indicando que existe un spot televisivo en el que diferentes diputados de la oposición han expresado su preocupación sobre la liberación de pandilleros en caso de un cambio de gobierno.

Garantías procesales y estructuras criminales

En cuanto a las garantías procesales de los detenidos en El Salvador, Ulloa hizo una distinción entre los detenidos por delitos comunes y aquellos pertenecientes a estructuras criminales, señalando que las medidas procesales varían dependiendo del caso.

Causas estructurales y pandillas

El vicepresidente también reconoció la importancia de abordar las causas estructurales que generaron el fenómeno de las pandillas, destacando la desigualdad social y la desatención estatal hacia la niñez posterior a la guerra, como factores determinantes en la aparición de las pandillas.

Críticas internacionales y estándares democráticos

Sobre las muertes en prisión durante el estado de excepción, Ulloa expresó dudas sobre las cifras proporcionadas por una ONG, destacando que el promedio histórico de fallecimientos en el sistema penitenciario de El Salvador ha sido de alrededor de 200 personas al año.

En respuesta a las críticas internacionales sobre una supuesta deriva autoritaria en El Salvador, el vicepresidente aseguró que el país garantiza estándares democráticos, destacando la libertad de expresión y la capacidad de manifestación en la calle de aquellos que estén en contra del gobierno.

Negociaciones con pandilleros y compromiso en la lucha

Finalmente, Ulloa desmintió las acusaciones de negociaciones bajo cuerda con pandilleros, afirmando que, en caso de haber funcionarios involucrados en tales acciones, deberían ser castigados. La entrevista concluyó con Ulloa reafirmando el compromiso del Gobierno de El Salvador en la lucha contra las pandillas, enfocándose en la eficacia del modelo implementado.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI