
El viernes negro de Microsoft: Fallas tecnológicas afectan mercados accionarios en EU y México
Una falla tecnológica en Microsoft causó pérdidas en los mercados accionarios de EE. UU. y México. Empresas afectadas a nivel global.

Un incidente tecnológico ocurrido el pasado viernes afectó a empresas a nivel mundial, generando pérdidas en los mercados accionarios de Estados Unidos y México. Las bolsas norteamericanas cerraron con caídas generalizadas, impactando a los sectores selectivo y tecnológico.
Impacto en los mercados accionarios
El Dow Jones, el Standard & Poor´s y el Nasdaq presentaron pérdidas diarias de 0.93, 0.71 y 0.81% respectivamente. Estos resultados repercutieron en el balance semanal, con bajas de 1.97% para el selectivo y 3.65% para el tecnológico.
La situación tuvo origen en una falla de Crowdstrike, empresa de ciberseguridad, que provocó interrupciones en los servicios de Microsoft. Dicho incidente afectó a compañías del sector bancario, aéreo y bolsas a nivel global.
A pesar de los esfuerzos de mitigación de Microsoft, se estima que la normalización total de sus servicios podría extenderse por varios días.
Las repercusiones en el mercado se reflejaron en las acciones de Microsoft, que cerraron con una pérdida del 0.74%, situando su valor en 437.09 dólares, mientras que los títulos de Crowdstrike retrocedieron un 11.10%, alcanzando los 304.96 dólares.
En términos monetarios, la tecnológica Microsoft registró una pérdida de 441 mil millones de pesos en su valor de mercado, tomando en cuenta un tipo de cambio de 18 unidades por dólar. Por su parte, Crowdstrike experimentó una disminución de 168 mil millones en su capitalización, sumando un total de 609 mil millones de pesos entre ambas empresas.
Impacto en las operaciones
Las interrupciones en los sistemas informáticos repercutieron en la operatividad de empresas como United Airlines, Delta Air Lines y American Airlines, quienes se vieron obligadas a suspender vuelos debido a problemas de comunicación. En Europa, Lufthansa y Air France-KLM también se vieron afectadas en sus operaciones a raíz de este incidente.
México no estuvo exento de las afectaciones, sin embargo, el índice local S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores logró un avance diario de 1.20%, a pesar de haber cerrado la semana con una baja acumulada de 2.32%. Paralelamente, el peso mexicano continuó su tendencia a la depreciación frente al dólar estadounidense, con un aumento de 6 centavos, alcanzando un valor de 18.51 pesos, su precio más alto desde principios de mes.
En el sector bancario mexicano, la Asociación de Bancos de México (ABM) informó que, a pesar de la interrupción en los sistemas de Microsoft, la operatividad de las instituciones se mantuvo en su mayoría normal. Aunque, el banco Banorte notificó que algunos de sus servicios podrían presentar indisponibilidades, asegurando la continuidad en canales como Banorte Móvil, Banca por Internet y cajeros automáticos.
Compartir noticia