
Vladímir Putin se postula para la reelección presidencial de Rusia

El actual presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha sido oficialmente registrado como candidato para las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el 17 de marzo. La Comisión Electoral Central (CEC) anunció que Putin se presentará para un quinto mandato de seis años al frente del Kremlin.
Proceso de registro y oposición
El proceso de registro se llevó a cabo el 29 de enero, en el que se verificó que de las 60,000 firmas presentadas por el equipo de Putin, solo el 0.15% (91) resultaron inválidas, muy por debajo del límite permitido del 5%. A pesar de que la oposición cuestionó la veracidad de las firmas recolectadas, asegurando que no se observaron largas filas frente a las sedes de la administración presidencial en todo el país, la CEC validó el proceso de inscripción.
Putin, quien ha estado en el poder desde el año 2000, con un intervalo de cuatro años como primer ministro (2008-2012), se presentará como candidato independiente, aunque cuenta con el respaldo del partido del Kremlin, Rusia Unida, el cual controla tanto la cámara baja como la cámara alta del Parlamento ruso.
Reforma constitucional y encuestas
Dicha postulación fue posible gracias a una reforma constitucional realizada en 2020, la cual le permite buscar la reelección en sucesivos periodos, con la posibilidad de permanecer en el cargo hasta 2036. Las encuestas oficiales indican que la gestión de Putin cuenta con el respaldo del 80% de la población rusa, por lo que se espera que obtenga una amplia victoria en estos comicios, superando el 76% de los votos que obtuvo en 2018.
Registro de otros candidatos
Hasta el momento, la CEC ha registrado a tres candidatos adicionales: el comunista Nikolái Jaritónov, el ultranacionalista Leonid Slutski y el representante de Gente Nueva, Vladislav Davankov. Sin embargo, el único opositor con posibilidades de obtener el registro es el liberal Boris Nadezhdin, quien ha recibido el apoyo de la oposición, tanto dentro como fuera del país.
Posibilidades de oposición
Nadezhdin necesita recolectar 100,000 firmas para poder participar en las elecciones, y hasta el momento ya ha conseguido más de 200,000, las cuales presentará el 31 de enero, último día del plazo. A pesar de esto, los analistas son pesimistas sobre sus posibilidades, ya que el Kremlin ha comunicado que no permitirá la participación de un candidato que abogue por la paz, postura defendida por Nadezhdin en relación a la campaña militar rusa en Ucrania.
Visión electoral
La contienda electoral en Rusia presenta un panorama en el que, a pesar de la presencia de diversos candidatos, la reelección de Vladímir Putin se vislumbra como un hecho prácticamente seguro, dada su amplia popularidad y el respaldo del partido en el poder.
Compartir noticia