Xóchitl Gálvez y su coalición plantean una estrategia de gobierno opuesta a AMLO

La política mexicana se transforma con la coalición Fuerza y Corazón por México La estrategia de gobierno propuesta por Xóchitl Gálvez y el frente opositor Fuerza y Corazón por México ha marcado un giro inesperado en la política mexicana. 

¿Qué propone Xóchitl Gálvez?

La coalición, conformada por destacados líderes del PRI, PAN y PRD, así como por figuras prominentes como José Ángel Gurría, exsecretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ha presentado su Plataforma Electoral, que plantea importantes cambios en caso de acceder a la Presidencia de la República. Entre las propuestas más destacadas se encuentra la restitución de programas emblemáticos como las estancias infantiles, ProMéxico y Pueblos Mágicos, así como la creación de nuevos fondos y fideicomisos. Asimismo, se contempla una reforma integral a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Fiscalía General de la República (FGR), así como la implementación de incentivos para empresas privadas. La coalición se enfoca en la instauración de un gobierno de coalición, que según el documento, deberá combatir el autoritarismo clientelar y poner fin al presidencialismo centralista. Asimismo, plantea la adopción de un ingreso básico universal como bandera social, el retorno de las Fuerzas Armadas a los cuarteles, la transformación de la Guardia Nacional en un cuerpo civil, y la fiscalización de las obras emblemáticas del gobierno de AMLO, como la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el Aeropuerto Felipe Ángeles. 

En el ámbito de la gobernabilidad, la estrategia propone la implementación de elecciones primarias obligatorias para la selección de candidatos presidenciales y de gubernaturas. En materia de seguridad, plantea el retorno progresivo de las Fuerzas Armadas a los cuarteles, la transformación de la Guardia Nacional en Guardia Civil, la creación de un órgano autónomo para evaluar las políticas en materia de seguridad pública, la reconstrucción del sistema penitenciario, y la reforma de la Fiscalía General de la República para garantizar su independencia. Además, la plataforma incluye propuestas en temas sociales, educativos, de salud, infraestructura, desarrollo regional, medio ambiente, y sostenibilidad financiera, abordando aspectos como la educación bilingüe, programas de acceso a la vivienda, colaboración público-privada en salud, impulso del nearshoring, y la creación de un fondo ambiental y un fideicomiso para garantizar la sostenibilidad financiera de plantas tratadoras de agua. 

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI