
10 claves para entrenar la bondad según un polifacético psicólogo
Aspiramos a la bondad y el bienestar, necesitamos entrenar esta cualidad para ser felices y recordados como buenas personas.

Los seres humanos tienen la aspiración de ser bondadosos, de hacer el bien y de demostrar actos de generosidad. Sin embargo, en ocasiones olvidamos esta cualidad y dejamos de ejercerla, a pesar de ser una inclinación natural. José Luis Bimbela Pedrola, polifacético psicólogo, propone diez claves sencillas para entrenar y cultivar la bondad en nuestra vida cotidiana, lo que no solo nos hace más felices a nosotros mismos, sino que también impacta positivamente en los demás.
Según Bimbela, todos deseamos dejar un buen legado y ser recordados como personas bondadosas. Para demostrar esta aspiración, destaca las respuestas que dan los pacientes de Ainhoa Videgain, una psicóloga especializada en acompañar a personas con cáncer en sus últimos días de vida, al ser preguntados sobre cómo les gustaría ser recordados. En todas las respuestas resaltan aspectos positivos como ser buenos padres, hijos, amigos y compañeros de vida, lo que demuestra el anhelo intrínseco de ser percibidos como personas bondadosas.
La práctica cotidiana de la bondad
Bimbela enfatiza que antes de llegar a la etapa final de la vida, en la que quizá dispongamos de tiempo para la reflexión pero tengamos un estrecho margen temporal para la acción, podemos hacer mucho para convertir la bondad en una práctica cotidiana. Podemos recuperar esa capacidad, cualidad, inclinación o habilidad de dar lo mejor de nosotros, de hacer y hacernos el bien, tanto en la teoría como en la práctica, en los días luminosos y las noches oscuras, con la intención y la acción, en cuerpo y alma.
Bimbela, profesional polifacético con formación en Psicología, Salud Pública, Ciencias Económicas y Teatro, aclara que el ejercicio de la bondad debe ser práctico y radical, es decir, debe seguir unas reglas y fundamentarse en valores fundamentales. Actuar sin pensar en las consecuencias no es bondad, al igual que actuar sin reflexionar previamente tampoco lo es. Esta combinación de la ciencia con la intuición nos está brindando hallazgos y conclusiones esperanzadoras sobre la bondad, que reconoce como fundamental para la salud humana en sus diferentes dimensiones: física, emocional, social, espiritual y ética.
La celebración del Día Mundial de la Bondad
Desde 1998, por iniciativa del World Kindness Movement, se celebra cada 13 de noviembre el Día Mundial de la Bondad, con el propósito de reafirmar las buenas acciones en las personas y comunidades de todo el mundo. Esta iniciativa destaca la importancia de la bondad como base para un cerebro sano, que se puede entrenar, tal como lo señala el neuropsicólogo estadounidense Richard Davidson, y como una tendencia solidaria básica en la humanidad, psicológica y biológicamente, como sostiene el psiquiatra español Jorge L. Tizón.
Para ejercitar la bondad, Bimbela propone diez sencillos gestos que se pueden aplicar en la vida cotidiana para trabajar de forma positiva en las diferentes dimensiones de la salud humana. Estos gestos van desde ser bondadoso con uno mismo, hasta ser bondadoso con un adversario, pasando por mostrarse amable con desconocidos, amigos, familiares, hijos, pareja, vecinos, animales y la naturaleza. Estos actos de bondad no solo impactan positivamente en los demás, sino que también contribuyen a la mejora del mundo en su conjunto.
Además, Bimbela sugiere un 'mantra' que puede facilitar la práctica de la bondad y promover el cambio individual y colectivo hacia esta cualidad, la palabra "Confía", que representa la confianza en uno mismo, en los demás y en la vida. Cultivar esta confianza es fundamental para acercarnos a una bondad más sostenible, profunda, intensa y duradera.
Cultivar la bondad en nuestra vida diaria no solo nos hace más felices, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas a nuestro alrededor. La práctica de la bondad es fundamental para promover un cambio positivo en el mundo y para fortalecer las relaciones interpersonales y la conexión con nuestro entorno. Siguiendo las claves propuestas por Bimbela, podemos convertir la bondad en una práctica cotidiana que impacte de forma positiva en todos los aspectos de nuestra vida.
Compartir noticia