¿Qué dice tu música sobre ti? Descubriendo la conexión entre gustos musicales y personalidad

Las preferencias musicales están relacionadas con rasgos de personalidad y valores culturales, reflejando nuestra forma de pensar, sentir y conectar con los demás.

Un estudio publicado en la revista Social Psychological and Personality Science reveló que las preferencias musicales están íntimamente ligadas a rasgos específicos de la personalidad y pueden incluso predecir cómo interactúas con los demás. Investigadores de la Universidad de Cambridge analizaron datos de más de 3 mil participantes y descubrieron correlaciones fascinantes entre géneros musicales y rasgos de personalidad basados en el modelo de los 'Cinco Grandes'.

Las Notas de la Personalidad

Según el estudio, la música reflexiva/compleja, como el jazz y la música clásica, se asocia a personas con alta apertura a nuevas experiencias, que suelen ser intelectuales y creativas. Por otro lado, la música intensa/rebelde, géneros como el rock y el punk, está vinculada a individuos con altos niveles de extraversión y una búsqueda constante de novedades. La música alegre/pop, por su parte, se relaciona con personas extrovertidas que tienden a buscar la aceptación social.

Un estudio adicional realizado en la Universidad de Oxford arrojó luz sobre cómo las preferencias musicales reflejan también valores culturales y políticos. Por ejemplo, los aficionados a la música 'sofisticada', como la clásica y el jazz, tienden a valorar la tradición y el refinamiento. En contraste, los seguidores de géneros como el rap o el hip-hop suelen tener perspectivas más abiertas sobre diversidad cultural y justicia social, demostrando cómo la música puede servir como un indicador de valores culturales.

Música como Puente Social

La música actúa como un espejo emocional que refleja nuestras experiencias e incluso fortalece nuestros vínculos sociales. Según la neurocientífica Valorie Salimpoor, del Instituto de Neurología de Montreal, escuchar canciones que amamos activa el sistema de recompensa del cerebro, liberando dopamina. Este fenómeno explica por qué la música compartida crea memorias emocionales comunes y fomenta los vinculos sociales. Las playlists conjuntas se convierten en un hilo conductor entre las personas, creando una experiencia compartida única.

Si bien estos hallazgos son fascinantes, es importante recordar que la relación entre música y personalidad no es determinista. Nuestros gustos musicales son dinámicos y pueden cambiar con nuestras experiencias de vida. Además, la cultura y el contexto juegan un papel crucial al igual que los rasgos individuales. La ciencia sugiere que nuestra música favorita es una ventana a nuestro mundo interno, reflejando cómo pensamos, cómo nos sentimos y cómo nos conectamos con otros. Sin embargo, esta narrativa está en constante evolución, tan única como cada nota de nuestra playlist.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI