
Advertencias sobre bajas temperaturas y precipitaciones en México durante la temporada invernal
Frentes fríos, tormentas y huracanes afectan México, con temperaturas bajo -10 °C y pronóstico de lluvias fuertes, pero disminución del potencial de lluvias.

El clima en México se enfrenta a una serie de fenómenos meteorológicos que han marcado la temporada invernal durante este año. Los frentes fríos, tormentas y huracanes han influido en las condiciones climáticas del país, generando un ambiente frío a muy frío y causando la reducción en la temperatura en diversas regiones.
De acuerdo con el último pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que las temperaturas continúen descendiendo en los próximos días, con la posibilidad de registrar mínimas por debajo de los -10 °C. Estos descensos térmicos se prevén especialmente en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Baja California y Sonora. Por otra parte, se anticipan temperaturas mínimas de entre -5 y 0 °C con heladas en zonas montañosas de Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí. En el centro del país, se esperan mínimas de 0 a 5 °C en zonas montañosas de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
Incidencias de frentes fríos en México
En contraposición, se prevén temperaturas máximas de 30 a 35 °C en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, así como en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Esta variabilidad térmica indica la presencia de distintos fenómenos climáticos en diferentes regiones del país.
Condiciones climáticas anunciadas por el SMN
El pronóstico extendido a 96 horas del SMN para los días 20, 21 y 22 de noviembre revela una tendencia clara hacia el descenso de temperatura y la posibilidad de heladas en diversas zonas montañosas de México. Estas condiciones climáticas prevenidas de forma especial en Chihuahua, Durango, Baja California, Sonora, Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Influencia de frentes fríos y masas de aire
Además de los descensos de temperatura, se anticipa una interacción significativa entre el frente frío 10 y un canal de baja presión en el sur del Golfo de México y el sureste del país. Esta interacción genera la posibilidad de chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en las regiones afectadas, incluyendo la Península de Yucatán, noreste y centro del país. Asimismo, se prevén lluvias intensas en San Luis Potosí, Puebla, Veracruz y Chiapas.
Impacto de las condiciones climáticas
La progresión del frente frío 10 hacia el sureste de México y la Península de Yucatán, acompañado de una masa de aire ártico, promete lluvias fuertes a muy fuertes en el sureste, oriente y la península. Se anticipan lluvias torrenciales en Veracruz, Tabasco y Chiapas, así como lluvias intensas en San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Oaxaca.
Efectos a nivel nacional
El previsto ingreso del frente frío 10 al Mar Caribe, programado para el viernes 22 de noviembre, marca un hito en la evolución de estas condiciones climáticas. A pesar de la salida del frente frío, se espera que la masa de aire ártico asociado comience a modificar sus características térmicas, aunque aún se anticipa un ambiente frío a muy frío durante las mañanas y noches, con heladas al amanecer en el noroeste, norte, noreste, centro y oriente de México.
Compartir noticia