Afores notificarán a trabajadores sobre traspasos de recursos al Fondo para el Bienestar

Afores transfieren 24,200 mdp al Fondo de Pensiones para el Bienestar, confirman la transferencia a través de Afore Web.

La Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) transfirió al gobierno 24 mil 200 millones de pesos para alimentar el Fondo de Pensiones para el Bienestar. El dinero corresponde a cuentas de personas mayores de 70 años en el caso del IMSS y 75 años en el caso del ISSSTE, y que tuvieran 1 año de no cotizar a la seguridad social.

Recuperación de las Afores con plusvalías por 82.8 mil mdp

Se informó que las Afores tienen un mayo positivo, con plusvalías por 82.8 mil mdp. La asociación recibió la solicitud formal de la autoridad para transferir el dinero. Las Afores comunicaron a los trabajadores que dichos recursos serían transferidos y que sus derechos a reclamarlos se mantienen vigentes sin importar este movimiento, según un comunicado de Amafore.

¿Cómo saber si mi Afore fue transferida?

Si el trabajador quiere consultar si sus recursos fueron transferidos al fondo, puede investigarlo entrando al portal Afore Web: https://www.aforeweb.com.mx/pensiones-bienestar. Las Afores enviarán en los próximos días a las personas una constancia de transferencia de los recursos de esta subcuenta. En septiembre se generará un estado de cuenta con los últimos movimientos bajo la administración de la Afore. Posteriormente, el estado de cuenta que se entregará reflejará los reportes de rendimientos del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

AMLO lanza el Fondo de Pensiones para el Bienestar

El presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, una bolsa de 44,894 millones de pesos, con la que promete que los trabajadores podrán jubilarse con su sueldo completo. El fondo, aprobado por el Congreso de la Unión en abril, causó polémica porque el 59% de sus recursos iniciales, 24,238.5 millones de pesos, proviene de cuentas no reclamadas de las Afores, el sistema privado de pensiones.

Modificación del sistema actual de pensiones privadas

El presidente argumentó que su medida corrige las reformas de los Gobiernos de Ernesto Zedillo (1994-2000) y de Felipe Calderón (2006-2012) que derivaron en el sistema actual de pensiones privadas inspiradas en el modelo de Chile y que, según el mandatario, solo permitían una jubilación del 30% del salario. El límite de la nueva reforma será el salario promedio de los afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que en 2023 fue de 16,777 pesos.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, explicó el cambio "de un sistema individual de cuentas individuales a uno mixto, donde están las cuentas individuales, pero hay un complemento solidario para garantizar que los trabajadores puedan jubilarse con el 100% de su salario". Además de las Afores, el fondo se financiará con recursos incautados al crimen organizado o a políticos corruptos por el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep), la liquidación del ente público Financiera Rural, y adeudos de entes púbicos al Servicio de Administración Tributaria (SAT). El Banco de México administrará el fondo, que también recibirá recursos de empresas del Estado operadas por las Fuerzas Armadas, como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación, ofrecer anuncios o contenido personalizado y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en 'Aceptar', das tu consentimiento para nuestro uso de cookies.

Política de cookies.