
AMLO busca federalizar sistema de salud en México con IMSS-Bienestar: nueve estados se resisten
Andrés Manuel López Obrador busca federalizar el sistema de salud en México, enfrentando resistencia de nueve estados y combatiendo la corrupción.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), reafirmó su compromiso de lograr el mejor sistema de salud pública del mundo antes de que finalice su mandato. Durante su conferencia mañanera desde Palacio Nacional, mencionó que solo 23 entidades federativas se han unido a la federalización de la salud a través del IMSS-Bienestar, y planea visitarlas antes del 21 de marzo para realizar una evaluación. Sin embargo, mencionó que nueve estados se han negado a unirse a este proceso, argumentando que desean conservar su facultad y recursos, además de manifestar desacuerdo con la gratuidad del sistema.
Condiciones previas al cambio
López Obrador hizo referencia a las condiciones anteriores en las que operaban los servicios sanitarios, destacando que los recursos enviados a los estados eran desviados, utilizados para negocios con la compra de medicamentos, lo que dio lugar a la aparición de intermediarios que vendían medicamentos a los gobiernos. El presidente reveló que estas 10 empresas intermediarias vendían 100 mil millones de pesos al año en medicinas, sin tener laboratorios, únicamente por influencias y corrupción. También señaló que muchos médicos y enfermeras no tenían empleos estables, algunos trabajando hasta 20 años sin tener una base laboral.
Desafíos de la transformación
El mandatario explicó que la federalización del sistema de salud también implica federalizar la nómina, ya que muchos médicos y enfermeras no recibían un pago adecuado y trabajaban de forma precaria o eventual. Sin embargo, destacó que su gobierno ha emprendido acciones para resolver estas problemáticas y establecer un sistema de salud federalizado.
Resistencia a la transformación
López Obrador mencionó que nueve estados se han opuesto a la federalización, citando el caso específico del Estado de México, donde incluso las farmacias de los hospitales estaban privatizadas. A pesar de la resistencia, el presidente resaltó que ahora es posible comprar medicamentos en cualquier país del mundo, lo que asegura que no falte ningún medicamento en el sistema de salud mexicano.
Reformas y campañas de oposición
El presidente destacó que su gobierno ha debido enfrentar desafíos significativos para llevar a cabo estas transformaciones, como reformar leyes y enfrentar campañas de oposición. A pesar de las dificultades, afirmó que ahora es posible adquirir medicamentos y que se cuenta con los fondos necesarios para asegurar su disponibilidad.
Compartir noticia