
Apoyo económico de 12 mil pesos para personas trans en la CDMX
La alcaldía Cuauhtémoc ofrece 250 apoyos económicos de hasta 12 mil pesos a personas transgénero mayores de 25 años residentes en la alcaldía para promover su salud y derechos.

La alcaldía Cuauhtémoc se encuentra al frente en la promoción de los derechos de las personas Transexuales, Transgénero e Intersexuales. Con el programa “Apoyo económico para la atención en materia de salud de las personas Transexuales, Transgénero e Intersexuales”, buscan brindar apoyo económico a jóvenes de 25 años en adelante que residen en la alcaldía. Este programa tiene como objetivo priorizar la atención en base al nivel de marginación y disponibilidad presupuestaria.
Se otorgarán un total de 250 apoyos, distribuidos de la siguiente manera:
- 100 apoyos a personas transexuales
- 100 apoyos a personas transgénero
- 50 apoyos a personas intersexuales
Cada apoyo consiste en un monto de hasta 12 mil pesos, destinado a cubrir los gastos de insumos que no están incluidos en el esquema de gratuidad y facilitar la búsqueda de una mejor atención médica.
Requisitos para acceder al apoyo
Para ser elegible para recibir este apoyo económico, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser persona transexual, transgénero o intersexual, mayor de 25 años al día de presentar la solicitud.
- Residir en alguna de las 33 colonias de la Alcaldía Cuauhtémoc.
- No pertenecer a otro programa social de esta Alcaldía, Gobierno de la Ciudad de México (y/o alcaldías que integran esta misma) y del gobierno federal de la misma naturaleza.
- Aceptar la visita domiciliaria de seguimiento por parte del personal designado.
- Contar con la documentación solicitada en las fechas previamente establecidas en la convocatoria. Queda estrictamente prohibido proporcionar información falsa, documentación alterada o apócrifa.
- Acta de Nacimiento
- Identificación oficial con fotografía vigente (INE), asegurándose de que la dirección coincida con el comprobante de domicilio en caso de requerimiento.
- CURP actualizado con código QR, solo en caso de que no aparezca en la identificación.
- Comprobante de domicilio actualizado, no mayor a tres meses.
- Escrito de petición de ingreso dirigido a la Persona Titular de la Dirección General de Desarrollo y Bienestar. Este escrito debe contener los datos personales del solicitante (nombre completo, dirección, número de teléfono, correo electrónico), fecha y firma bajo protesta de ser un proceso individual y no de representación colectiva.
- Constancia de persona no asalariada emitida por el IMSS y el ISSSTE.
Compartir noticia