
Aprobada la Ley Paola Buenrostro en CDMX
Aprobada la Ley Paola Buenrostro en CDMX, tipifica los transfeminicidios con penas de 35 a 70 años de prisión.

El 18 de julio de 2023, se llevó a cabo un hito legislativo en la Ciudad de México con la aprobación unánime de la Ley de Justicia para Personas Trans, en honor a Paola Buenrostro, marcando un antes y un después en la lucha contra la violencia hacia el colectivo LGBT+.
¿En qué consiste la ley?
La Ley de Justicia para Personas Trans tiene como objetivo principal tipificar los transfeminicidios, así como imponer sanciones que van desde 35 hasta 70 años de prisión para los perpetradores de estos crímenes atroces. Además, contempla modificaciones al Código Penal, la Ley de Víctimas, el Código Civil y la Ley Orgánica de la Fiscalía capitalina, con el fin de garantizar una justicia más efectiva y sensible a las necesidades de las personas trans en la capital del país.
La ley toma su nombre en memoria de Paola Buenrostro, una trabajadora sexual que fue brutalmente asesinada en septiembre de 2016. Su caso, el primero en la Ciudad de México en ser investigado como transfeminicidio, destapó una dolorosa realidad: la falta de acceso a la justicia y la impunidad que rodea a los crímenes de odio hacia las personas trans.
La lucha de la comunidad LGBT+
La aprobación de esta ley es el resultado de un arduo trabajo de activistas, organizaciones de derechos humanos y la comunidad LGBT+, que durante años han alzado la voz para visibilizar la violencia transfeminicida y exigir una respuesta contundente por parte de las autoridades. Esta victoria representa un avance significativo en la garantía de los derechos y la seguridad de las personas trans en la Ciudad de México.
La tipificación del transfeminicidio como un delito específico es un paso crucial para combatir la impunidad y la subnotificación de la violencia contra las personas trans. La aprobación de esta ley envía un mensaje contundente: en la Ciudad de México no se tolerará la violencia basada en la identidad de género, y se velará por la plena aplicación de la justicia en cada caso.
El impacto a nivel nacional e internacional
La aprobación de la Ley de Justicia para Personas Trans en la Ciudad de México sienta un importante precedente a nivel nacional, posicionando a la capital como un referente en la protección de los derechos de la comunidad LGBT+. Asimismo, envía un mensaje al mundo sobre el compromiso de la ciudad en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva para todas las personas, independientemente de su identidad de género.
Compartir noticia