Aumento de accidentes de tránsito sin cinturón de seguridad en Coahuila en los últimos cinco años

Aumentan los accidentes de tránsito en Coahuila, destacando la falta de uso del cinturón de seguridad, generando más muertes y daños.

En Coahuila, los accidentes de tránsito en los que los involucrados no portaban cinturón de seguridad han mostrado un incremento preocupante, al igual que los percances generales y las muertes a raíz de ellos. La falta de identificación sobre el uso del cinturón en más de 47 mil accidentes complica aún más la situación. Esta problemática se torna especialmente relevante en el contexto del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, que se conmemora el 17 de noviembre. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que, en los últimos cinco años (de 2019 a 2023), se han registrado ocho mil 523 accidentes de tránsito en Coahuila, en los cuales se detectó que los involucrados no portaban cinturón de seguridad al momento del siniestro.

Aumento constante de accidentes sin uso de cinturón

El aumento en la identificación de la falta de portación de cinturón de seguridad se evidencia en la cifra de accidentes a lo largo de los años. Según el Inegi, en 2019 se registraron mil 784 casos, en 2020 mil 402, en 2021 mil 699, en 2022 mil 740 y en 2023 mil 898. No obstante, es importante señalar que la cifra de accidentes sin el uso de cinturón de seguridad podría ser mayor, dado que entre 2019 y 2023 se reportaron 47 mil 667 siniestros en los cuales la autoridad no pudo determinar si los pasajeros lo portaban o no. Este comportamiento refleja la necesidad urgente de concientizar a la población sobre la importancia vital del cinturón de seguridad como medida de protección en caso de accidente.

Según datos del Inegi, en el periodo entre 2019 y 2023, Coahuila ha registrado un total de 57 mil 504 accidentes de tránsito en calles y carreteras, cuyo saldo ha dejado 385 muertes. Este preocupante aumento año tras año se ve reflejado en la cifra de decesos por accidentes en el estado, la cual ha ido en incremento constante. En 2019 se reportaron 94 muertes, en 2020 fueron 75, en 2021 se registraron 98 decesos, en 2022 un total de 101, y finalmente en 2023 la cifra se duplicó, alcanzando los 208 decesos. Estas estadísticas evidencian la urgencia de implementar medidas eficaces para reducir el riesgo de accidentes de tránsito y, en consecuencia, el costo en términos de vidas humanas.

Un llamado a la conciencia y la acción

Con motivo del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, el colectivo Transporte Digno Saltillo realizó una convocatoria para el evento "Recordando ese día". Esta actividad busca sensibilizar a la comunidad sobre la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad vial, tanto en Saltillo como en todo el país. El evento, que también incluirá un memorial a las víctimas de accidentes de tránsito en Coahuila, se llevará a cabo el 17 de noviembre en Estación Libertad, ubicada en la esquina de Manuel Acuña y Victoria, en el Centro de Saltillo, a partir de las 18:00 horas. En este contexto, los organizadores invitan a los asistentes a llevar una veladora como símbolo de homenaje a las víctimas.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI