Aumento de costosas casetas de peaje en vía corta Guadalajara-Puerto Vallarta genera controversia en 2025

En 2025 aumentaron los peajes de la vía corta Guadalajara-Puerto Vallarta, ahora el costo total del viaje redondo es de 2,760 pesos.

A partir del 10 de enero del 2025, Caminos y Puentes Federales (Capufe) implementará un aumento en las tarifas de peaje en diversas vías que administra, incluyendo la vía corta Guadalajara-Puerto Vallarta. Esta modificación ha generado polémica y descontento entre los usuarios, quienes ya habían expresado su descontento por el alto costo de esta última caseta de peaje, la cual se inauguró apenas el 21 de diciembre de 2024, en el último tramo de la vía corta mencionada. La última caseta de peaje, ubicada entre el pueblo de Bucerías, Nayarit, y el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, inició operaciones con un costo de 455 pesos, siendoのel más alto de las cinco casetas que conforman la ruta. Sin embargo, con el reciente aumento, el costo ha incrementado a 483 pesos.

Aumento en el costo del peaje en casetas 

Este último tramo de 32.2 kilómetros, que conecta el Entronque San Vicente directamente con el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, permite reducir en 25 minutos el tiempo de traslado. Las tarifas de peaje en enero de 2025 para la vía corta Guadalajara-Puerto Vallarta son las siguientes:

  • Caseta de peaje El Arenal: 205 pesos
  • Caseta de peaje Plan de Barrancas: 306 pesos
  • Caseta de peaje Amado Nervo: 205 pesos
  • Caseta de peaje La Peñita: 181 pesos
  • Caseta de peaje Aeropuerto: 483 pesos

El costo total por utilizar la vía corta Guadalajara-Puerto Vallarta asciende a 1,380 pesos. Esto implica que un viaje redondo en esta ruta representará una erogación de 2,760 pesos por concepto de peaje.

La afectación en los habitantes de la zona

El impacto económico de este aumento en el costo del peaje se ve reflejado especialmente en los habitantes de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, quienes, a pesar de ver como opción la vía corta para liberar la saturada Carretera Federal 200, consideran inviable su uso debido al elevado costo. Además, esta ruta cuenta únicamente con dos carriles, lo que limita su capacidad para absorber el tráfico vehicular.

Perspectivas a futuro

Este reciente aumento en las tarifas de peaje ha generado un clima de descontento e incertidumbre entre los usuarios de la vía corta Guadalajara-Puerto Vallarta. La crítica ha recaído por igual en las autoridades correspondientes, quienes, lejos de generar soluciones que faciliten el acceso y reduzcan los costos para la población, han decidido incrementar aún más las tarifas en una ruta que ya de por sí presentaba precios elevados al momento de su inauguración. Esta situación plantea un escenario complejo para los habitantes y visitantes de la zona, quienes verán incrementados de manera considerable sus gastos por concepto de peaje al transitar por esta vía.

Este panorama plantea un desafío significativo para las autoridades competentes, quienes deberán buscar mecanismos que permitan equilibrar el aspecto económico con la necesidad de ofrecer rutas eficientes y accesibles para la población. La implementación de políticas que promuevan una movilidad sostenible y accesible para todos los ciudadanos se erige como una necesidad impostergable en este contexto.

De tal manera, el aumento en las tarifas de peaje en la vía corta Guadalajara-Puerto Vallarta ha suscitado un amplio debate en torno a la viabilidad económica de esta ruta, así como a la necesidad de implementar medidas que permitan garantizar un acceso equitativo y accesible para todos los usuarios de la vía. La atención de las autoridades competentes se vuelve urgente para encontrar soluciones que contemplen tanto el aspecto económico como el compromiso con la movilidad y el bienestar de la ciudadanía.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI