Aumento de autogoles marca la Eurocopa 2024: ¿Qué está pasando en el torneo?

Aumento de autogoles en la Eurocopa 2024: Se registran 9 hasta el momento, desafiando la participación discreta de los goleadores.

La Eurocopa 2024 ha estado llena de emociones y sorpresas, desde el retiro de figuras emblemáticas hasta momentos inolvidables. Sin embargo, lo que ha llamado la atención de todos es el inesperado protagonismo de los autogoles en el torneo.

Un aumento significativo de autogoles

En esta edición, se ha registrado un total de 9 autogoles, lo que representa un considerable incremento respecto a ediciones anteriores. Para ponerlo en perspectiva, en las ediciones de 1960 hasta 2016 se registraron un total de 9 autogoles, es decir, uno por cada 30 partidos, cifra que se ha igualado en el actual torneo. Incluso, en las primeras cinco ediciones no se reportó ningún autogol. En la Eurocopa 2020 se vieron un total de 11 autogoles, por lo que actualmente nos encontramos a solo 3 de igualar o superar esa marca.

Tabla de goleo y sorpresas

En contraste con la predominancia de los autogoles, los delanteros más importantes de Europa no han logrado destacar en la tabla de goleo de manera contundente. Jamal Musiala, Ivan Schranz, Georges Mikautadze y Cody Gakpo lideran la tabla con 3 goles cada uno.

  • Cody Gakpo | Países Bajos | 3 goles
  • Jamal Musiala | Alemania | 3 goles
  • Ivan Schranz | Eslovaquia | 3 goles
  • Georges Mikautadze | Georgia | 3 goles
  • Breel Embolo | Suiza | 2 goles
  • Dani Olmo | España | 2 goles

¿Por qué tantos autogoles?

La pregunta que surge es ¿por qué ha habido un aumento significativo de autogoles en la Eurocopa 2024 en comparación con ediciones anteriores? La respuesta podría encontrarse en la evolución del fútbol en términos de táctica y estrategia. En los últimos años, se ha observado un cambio en la forma de defender, atacar y generar jugadas de peligro, lo que ha llevado a un mayor número de autogoles.

La influencia de la táctica defensiva

La tendencia hacia esquemas defensivos, con la misión de marcar goles durante un contragolpe, ha resultado en una mayor concentración de jugadores en el área chica. Esta situación aumenta la posibilidad de que el balón sea desviado hacia propia portería en un intento de despeje, o que simplemente rebote en un defensor antes de cruzar la línea de gol. Según el analista español de fútbol, Borja de Matías, en un 90% de los casos se trata de una cuestión de azar, influenciada por el nivel de los equipos y sus planteamientos tácticos.

Los casos de Jan Vertonghen de Bélgica y Riccardo Calafiori de Italia ilustran claramente esta situación. Ambos autogoles se produjeron con una alta cantidad de jugadores en el área contraria, reflejando la tendencia hacia estrategias defensivas orientadas a marcar goles en contragolpes. Estas dificultades para defender han llevado a un número inusual de autogoles, eclipsando la participación discreta de los goleadores destacados.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI