
La Bolsa Mexicana de Valores cierra la semana con pérdida del 1.09% en su principal indicador
La BMV tuvo una disminución del 0.33% el viernes, acumulando una pérdida del 1.09% en la semana, con caídas en ocho de las últimas nueve sesiones.

La semana pasada, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) experimentó pérdidas del 0.33% en su principal indicador, situándose en 52 mil 242.38 unidades. Este resultado representa un retroceso del 1.09% a lo largo de la semana, marcando caídas en ocho de las últimas nueve sesiones. Este desempeño ha llevado al mercado mexicano a acumular caídas de forma consecutiva en las últimas tres semanas. La directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller, señaló que esta situación se enmarca en un contexto de pérdidas generalizadas a nivel global en los mercados de capital.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV cerró la semana con un retroceso del 1.09%, alcanzando su nivel más bajo desde mediados de junio. Entre las empresas que mostraron caídas destacadas se encuentran Grupo Elektra, con un -10.31%; Televisa, con un -7.45%; Kimberly-Clark, con un -4.73%; Alfa, con un -4.72%; Banorte, con un -4.51%; y Grupo Aeroportuario del Sureste, con un -4.5%. Por su parte, Enrique Covarrubias, director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, destacó que el IPC se sumó a la tendencia negativa de los mercados estadounidenses, con una caída del 0.33% en la jornada.
¿Cómo va el precio del dólar en México?
La depreciación del peso mexicano frente al dólar fue otro de los aspectos relevantes de la jornada, con una variación del 2.07%. En términos generales, el IPC presenta una pérdida del 9% en lo que va del año. Durante la sesión, el peso se cotizó en 19.16 unidades por dólar, en comparación con las 18.77 unidades de la sesión previa, según datos del Banco de México.
En cuanto al desempeño individual de las empresas que cotizan en la BMV, se observaron diferentes comportamientos. Por un lado, la Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR B) mostró un avance del 2.59%; le siguió la comercializadora de productos químicos Grupo Pochteca (POCHTEC B), con un incremento del 2.39%; y la productora y comercializadora de alimentos Grupo Bimbo (BIMBO A), con un alza del 2.1%. En contraste, la productora de bebidas no alcohólicas Organización Cultiba (CULTIBA B) presentó una variación a la baja del 5.21%; la firma de servicios financieros Alterna Asesoría Internacional (ALTERNA B) mostró una caída del 3.85%; y el conglomerado de medios Grupo Televisa (TLEVISA CPO) descendió un 3.63%.
En el ámbito sectorial
Tres de los cuatro sectores representados en la BMV retrocedieron durante la jornada. El sector financiero fue el que presentó la mayor caída, con un descenso del 1.75%, seguido por el sector industrial, que retrocedió un 0.87%, y el sector de materiales, que tuvo una variación negativa del 0.26%. En contraste, el sector de consumo frecuente mostró un avance del 0.39%.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 339 millones de títulos por un importe de 35.065 millones de pesos. De las 552 firmas que cotizaron en la jornada, 232 cerraron al alza, 303 a la baja y 17 sin cambios.
En resumen, la BMV enfrentó una semana negativa marcada por una serie de pérdidas en su principal indicador, el IPC. Este escenario estuvo influenciado por un contexto de pérdidas generalizadas a nivel global en los mercados de capital, así como por el desempeño individual de las empresas que cotizan en la bolsa mexicana. A su vez, la depreciación del peso frente al dólar fue un factor relevante a lo largo de la jornada. Los sectores financiero, industrial y de materiales fueron los más afectados, presentando retrocesos significativos.
La evolución de la BMV en las próximas semanas estará sujeta a la resolución de diversos factores, tanto a nivel local como internacional, que puedan incidir en el comportamiento del mercado de valores mexicano. Es crucial estar atentos a indicadores económicos, decisiones de política monetaria, así como a eventos geopolíticos y comerciales que puedan impactar en la evolución de la BMV y de los mercados financieros a nivel mundial.
Compartir noticia