
El peso mexicano se acerca a los 19 por dólar: ¿qué factores lo están afectando?
El peso mexicano se acerca a 19 por dólar, con una depreciación del 0.74% según datos de Bloomberg y Banxico. Prevén más debilitamiento.

El tipo de cambio peso-dólar ha mostrado una tendencia al alza durante la jornada del 1 de agosto, acercándose peligrosamente a la barrera de los 19 pesos por dólar. Datos de Bloomberg en tiempo real reportaron que el peso mexicano alcanzó un valor de 18.7721 por dólar, reflejando una depreciación del 0.74 por ciento respecto al cierre del día anterior, según cifras del Banco de México.
Comportamiento preocupante
Resulta preocupante para la economía mexicana el comportamiento observado en el mercado cambiario, ya que se vislumbra una tendencia a la depreciación sostenida de la moneda nacional frente al dólar estadounidense, fenómeno que ha despertado inquietud entre analistas financieros y especialistas en economía.
Análisis de expertos financieros
Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, compartió a través de sus redes sociales una imagen que evidenciaba un valor aún más desfavorable para el peso mexicano, llegando a alcanzar los 18.9471 por dólar, lo que acentúa la preocupación en torno a la evolución de la moneda nacional.
Causas de la presión cambiaria
La presión sobre el peso se ha atribuido a diversos factores, entre ellos, la reciente victoria del partido oficialista en las elecciones locales del 2 de junio, suceso que ha generado expectativas en torno a posibles reformas constitucionales, incluyendo una polémica reforma judicial, según reportes de Reuters.
Expectativas a futuro
Las expectativas económicas no son alentadoras, ya que una encuesta realizada por Citibanamex proyecta que el peso podría continuar debilitándose, con la posibilidad de cerrar el año en 18.80 unidades, lo que significaría una depreciación del 4.2 por ciento con respecto a sus niveles actuales, en contraste con el pronóstico anterior de 18.70 por dólar.
La volatilidad en el mercado cambiario representa un desafío para las autoridades financieras y monetarias, que deberán estar atentas a implementar medidas que contrarresten esta tendencia, a fin de evitar efectos adversos en la economía mexicana.
Compartir noticia