Capturan a 'La Perris', jefe de seguridad de 'La Chapiza', en balacera en Culiacán

Un infiltrado proporcionó información clave para detener a dos sicarios del Cártel de Sinaloa, generando un operativo que causó pánico en Culiacán.

Una nueva estrategia se implementa en la lucha contra el crimen organizado en México, específicamente en el marco de la disidencia dentro del Cártel de Sinaloa. Recientemente, se llevaron a cabo acciones decisivas que resultaron en la captura de Mario Alexander Gámez Cuevas, alias 'El Piyi', y la persecución de Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias 'La Perris' o 'El 27',dos figuras clave en la facción de 'Los Chapitos' del citado cártel. Estas operaciones no solo reflejan un esfuerzo conjunto de las autoridades para desarticular a estas organizaciones criminales, sino que también ponen de manifiesto la complejidad y dinamismo del entorno del narcotráfico en la región.

La caída de 'El Piyi'

La captura de Mario Alexander Gámez Cuevas, el 19 de septiembre de 2023, marcó un punto de inflexión en la lucha contra 'Los Chapitos'. Este individuo era considerado uno de los elementos más cercanos a Jorge Humberto Figueroa Benítez, lo que le otorgaba un papel significativo dentro de la organización criminal. Sin embargo, la detención generó especulaciones sobre una supuesta traición dentro de las filas de 'La Chapiza', alimentando la narrativa de un conflicto interno en el cártel. Se han observado insinuaciones sobre la posible colaboración de Iván Archivaldo, líder de 'Los Chapitos', en la entrega de 'El Piyi' a las autoridades, añadiendo una nueva dimensión al entramado de lealtades y traiciones que caracteriza al narcotráfico en la región.

Operativo en Culiacán

Por otro lado, la persecución de Jorge Humberto Figueroa Benítez el pasado sábado 23 de septiembre, desató una balacera en varios puntos de Culiacán, reflejando la resistencia de las estructuras delictivas ante las acciones de las fuerzas de seguridad. Este enfrentamiento puso de manifiesto la peligrosa dinámica que se ha desarrollado en la ciudad, afectando la vida cotidiana de sus habitantes y generando un clima de tensión e incertidumbre. La intervención de las autoridades de los tres órdenes de gobierno fue crucial para contener la situación y resguardar a la población civil, evidenciando la coordinación necesaria para hacer frente a la violencia generada por el narcotráfico en la región.

Relaciones intrincadas

La captura de 'El Piyi' y la búsqueda de 'El 27' evidencian las complejas relaciones que permea en el interior del Cártel de Sinaloa. La aparente traición, en medio de un conflicto entre facciones, sugiere una lucha por el control y la hegemonía dentro de la organización delictiva. Este escenario de desconfianza y rivalidades internas añade una capa de incertidumbre a las operaciones de las fuerzas del orden y al propio funcionamiento del cártel, lo que podría derivar en repercusiones más amplias en la comunidad y en las estrategias de combate al crimen organizado en la región.

Impacto en la seguridad pública

Las acciones desplegadas por las autoridades en la caza de estos individuos no solo representan un avance en la lucha contra el narcotráfico, sino que también plantean interrogantes sobre las implicaciones de estas operaciones en la seguridad pública. La exposición de la población civil a situaciones de violencia armada pone de relieve los desafíos que enfrentan las fuerzas del orden en su empeño por desmantelar estructuras delictivas arraigadas en la región. Esta realidad invita a reflexionar sobre la necesidad de implementar estrategias integrales que aborden no solo la detención de líderes criminales, sino también la prevención de la violencia y la protección de la comunidad en su conjunto.

Papel de los medios de comunicación

La cobertura mediática de estos operativos y sus repercusiones en la comunidad es fundamental para informar a la ciudadanía y generar conciencia sobre la magnitud del fenómeno del narcotráfico en la región. Sin embargo, es esencial que esta labor se realice con responsabilidad, evitando la sensacionalización de los hechos y priorizando la divulgación de información veraz y contextualizada. La colaboración entre las autoridades y los medios de comunicación es crucial para garantizar una comunicación efectiva que contribuya a la comprensión de la situación y a la promoción de un entorno seguro para la población.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI