Cónclave: ¿Quiénes son los cardenales latinoamericanos que participarán en la elección del nuevo Papa?

Durante el cónclave 2025 se espera la participación de 22 cardenales latinoamericanos, aquí te decimos quiénes son y en qué se distingue cada uno.

Desde la primera hora del 7 de mayo, los 133 cardenales de todo el mundo se dieron cita en la Capilla Sixtina para dar comienzo al histórico proceso conocido como cónclave, con el que se elegirá al sucesor de Francisco, el cual será el encargado de llevar las riendas de la iglesia católica durante los próximos años. Entre los cardenales participantes, 108 fueron nombrados por el papa Francisco y 22 son latinoamericanos, lo que abre la posibilidad de que el nuevo pontífice sea de nueva cuenta latino.

¿Quiénes son los 22 cardenales latinoamericanos?

Desde el 3 de mayo, los cardenales comenzaron a arribar al Vaticano, en donde se sortearon las habitaciones en Santa Marta, para luego comenzar con el proceso de encierro en la Capilla Sixtina. Cabe destacar que en realidad, se tendrá la presencia de 179 cardenales, pero solo 132 son electores. En el proceso se contará con 22 cardenales provenientes de Latinoamérica, lo que abre una posibilidad de que el siguiente Papa sea de dicha región.

Argentina (4 cardenales)

1. Víctor Manuel Fernández (62 años): Actual prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y ex arzobispo de La Plata. Era cercano colaborador del papa Francisco y fue considerado uno de sus principales teólogos.

2. Mario Aurelio Poli (77 años): Arzobispo emérito de Buenos Aires, sucesor de Jorge Bergoglio en esa sede. Fue nombrado cardenal en 2014.

3. Ángel Sixto Rossi (66 años): Es el arzobispo de Córdoba desde 2021. Es miembro de los jesuitas, y es conocido por su trabajo pastoral y su cercanía con los sectores más vulnerables.

4. Vicente Bokalic Igliç (72 años): Arzobispo de Santiago del Estero. Miembro de la Congregación de la Misión (vicentino), con una larga trayectoria en el trabajo social y pastoral.

Brasil (7 cardenales)

1. João Braz de Aviz (74 años): Prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Fue nombrado cardenal en 2012 por Benedicto XVI.

2. Paulo Cezar Costa (57 años): Arzobispo de Brasilia desde el 2020. Se trata de uno de los cardenales nombrado cardenal en 2022 por el papa Francisco.

3. Sérgio da Rocha (65 años): Arzobispo de São Salvador da Bahía. Fue presidente de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil (CNBB).

4. Odilo Pedro Scherer (75 años): Arzobispo de São Paulo desde 2007. Fue nombrado cardenal en 2007 por Benedicto XVI.

5. Jaime Spengler (64 años): Arzobispo de Porto Alegre y presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM). Fue nombrado cardenal en 2024.

6. Leonardo Ulrich Steiner (74 años): Arzobispo de Manaos, destacado por su compromiso con la Amazonía y los pueblos indígenas. Fue nombrado cardenal en 2022.

7. Orani João Tempesta: Arzobispo de Río de Janeiro desde 2009. Fue nombrado cardenal en 2014 por el papa Francisco.

México (2 cardenales)

1. Carlos Aguiar Retes: Arzobispo primado de México desde 2017. Fue nombrado cardenal en 2016 por el papa Francisco.

2. José Francisco Robles Ortega (76 años): Arzobispo de Guadalajara desde 2011. Fue nombrado cardenal en 2007 por Benedicto XVI.

Colombia (1 cardenal)

1. Luis José Rueda Aparicio (63 años): Arzobispo de Bogotá desde el año 2020. Es conocido por su defensa de la paz durante el conflicto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y su cercanía con los sectores vulnerables.

Perú (1 cardenal)

1. Carlos Castillo Mattasoglio(75 años): Arzobispo de Lima desde 2019. Fue nombrado cardenal en 2024 por el papa Francisco.

Chile (1 cardenal)

1. Fernando Natalio Chomalí Garib(68 años): Arzobispo de Santiago de Chile desde 2023. Fue nombrado cardenal en 2024; conocido por su trabajo en bioética y su compromiso con la justicia social.

Ecuador (1 cardenal)

1. Luis Gerardo Cabrera Herrera(69 años): Arzobispo de Guayaquil. Conocido por sus esfuerzos de paz, su oposición al aborto y a la ideología de género.

Paraguay (1 cardenal)

1. Adalberto Martínez Flores (73 años): Arzobispo de Asunción. Se trata del primer cardenal paraguayo, nombrado en 2022 por el papa Francisco.

Uruguay (1 cardenal)

1. Daniel Sturla Berhouet (65 años): Arzobispo de Montevideo desde 2014. Fue nombrado cardenal en 2015 por el papa Francisco.

Cuba (1 cardenal)

1. Juan de la Caridad García Rodríguez (76 años): Arzobispo de La Habana desde 2016. Fue nombrado cardenal en 2019 por el papa Francisco.

Nicaragua (1 cardenal)

1. Leopoldo José Brenes Solórzano (76 años): Arzobispo de Managua desde 2005. Fue nombrado cardenal en 2014 por el papa Francisco.

Guatemala (1 cardenal)

1. Álvaro Leonel Ramazzini Imeri (77 años): Obispo de Huehuetenango. Fue nombrado cardenal en 2019 por el papa Francisco. Conocido por su defensa de los derechos humanos y el medio ambiente.

¿El próximo Papa volverá a ser latino?

Los expertos en el tema han señalado que los cardenales latinoamericanos son una gran influencia dentro de la iglesia católica, debido a su antigüedad y experiencia. Sin embargo, hay muchos que afirman que es poco probable que el nuevo pontífice sea latino, debido a que el papa Francisco era argentino, así lo expresó el periodista y escritor José Francisco Serrano, profesor de la Universidad CEU San Pablo en Madrid y experto en el Vaticano.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI